Nuestro Entorno
El recorrido conduce a los participantes – o los acerca – a lugares interesantes de nuestro concejo y conoce muchos puntos clave que bien merecen la pena ver. Algunos de los más atractivos pasajes son:
Conjunto de Torre y Casa La Quintana
Conjunto medieval integrado por una torre defensiva del siglo XIV y casa, fundada ésta en 1540 por el prior Solís. La torre de base circular, consta de tres pisos con escaleras interiores y está realizada en mampostería. Data del siglo XIV aproximadamente. La casa anexa está unida a la torre por un arco de piedra con un escudo de armas. Actualmente la casa ha sido fuertemente remodelada para incluirla dentro del conjunto del centro de educación secundaria sito a continuación.
Casa de La Buelga
Casona de tipología palaciega barroca. Data inicialmente de 1598 aunque fue reedificada en 1777. De esa fecha es la fachada actual; en el bajo destaca el arco de medio punto rebajado de la portada, y en el superior el escudo de los García de la Buelga centrado entre los balcones. Tiene una pequeña capilla familiar anexa a la casa a la que se accede directamente desde el salón de la segunda planta de la casona. El conjunto está rodeado de terreno con árboles y pradera. En la parte de atrás de la casa se conserva un antiguo horno. Actualmente ha sido rehabilitada para aula de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo.
Iglesia de San Esteban de Ciaño
Situada en la plaza de Gabino Felgueroso, fue construida a finales del siglo XII y principios del XIII. Posteriormente se reconstruyó en estilo historicista en el periodo de entresiglos. Realizada en piedra y mampostería destacan sus portadas románicas, la principal y una lateral son originales de la segunda mitad del siglo XII. La fachada principal consta de tres arquivoltas apoyadas en seis columnas de capiteles tallados, con filigranas y distintas escenas entre las que destaca el martirio de San Esteban. La arquivolta central aparece decorada con cabezas rostradas, frecuentes en el románico asturiano. La portada lateral, ligeramente apuntada, tiene una arquivolta en zigzag, apoyada sobre guardapolvos ajedrezados y capiteles tallados. Rematando el edificio destaca una gran escultura del Sagrado Corazón. Fue declarada Monumento Nacional.