Club

Historia

El club nació en la primavera del año 96 como consecuencia de la llamada que se nos formula desde una Asociación de Vecinos Langreana y con la finalidad de organizar una carrera por el barrio de Torre de los Reyes, concluyendo las conversaciones en lo que sería la primera carrera de diez kilómetros de Langreo y de Asturias: La Subida al Carbayu el 10 de Junio del 1996, el santuario de la Patrona de Langreo.

Las dificultades orográficas y la pronunciada bajada desde el santuario a Ciaño, hacen que muchos atletas populares y algunos internacionales que acuden en la segunda edición, como Paul Rotich y Sandra Ruales, se inclinen por modificar el circuito que desde entonces pasa a tener dos vueltas de cinco kilómetros y discurre por los distritos de Ciaño y Sama, con salida y meta en la Plaza de la Salve.

En el año 1999, jugando con la ortodoxia del atletismo y el respeto al “eje” sobre quien gira esta disciplina: El ATLETA, homologamos la distancia con la RFEA y desde entones pasa a denominarse 10Km de Langreo que después de varios infructuosos intentos con la Federación, por fin organizamos varios campeonatos de Asturias de la distancia, hito que sin duda guía a otros clubes a instituir similares carreras, figurando entre su anecdotario el récord de España de veteranos del año 2001 a cargo del leonés Jesús Alonso.

La bondad de nuestro circuito y el esfuerzo de muchos langreanos, hacen que desde sus inicios sea considerada una buena carrera de cara a los registros de los atletas, a la que acuden extranjeros y españoles de la talla de Iván Hierro, Martín Álvarez, Pablo Solares, Borja Gª, José Luis Capitán, Ciro Zapico, etc., o James Moiben (actual record), Anouar Dabab, Philip Kiptoo, Abdelilah el Manaia, Driss Bensaid en hombres y Esther Álvarez, María Abel, Raquel Suarez o Nerea Blasco, Laila Daouad y Malika Asahssah (record) en chicas.

ApellidosNombreClubTMP
MoibenJamesU. Guadalajara29,41
Sánchez Martínez SergioCAR La Robla29,45
KiptooPhilipU. Guadalajara29,46
DababAnouar *C. Menorca29,47
AakaouJoussefU. Guadalajara30,13
García MartínezBorja J.Pys. Castellón30,13
Blal MohammedIndep.30,14
Solares FernándezPabloAlsal30,26
Gómez GutiérrezManuelNorkimia-Hercasa30,26
Hierro PeñaIvánSport Miengo30,39
MhamdiHafidMouloudia Oujda30.41
Martónez Fdez.AlejandroLa Bañeza At.30,51
Fernandez GinzoDavidToscaf R. Final30,56
El ManaiaAbdelilahIndep.30,57
Capitán PeñaJosé LuisIncesa Aranda30,59
Álvarez ToledoGonzalo *OCHOBRE31,03
BensaidDrissIndep.31,11
Alonso PrietoJesús **Graff 9331,38
* Con más de un registro entre 20 mejores 
** Record de España Veteranos 2001 
ApellidosNombreClubTMP
AsahssahMalikaPuerto Alicante32,54
Abel DiéguezMaríaC. Menorca35,16
DaoudLailaUrdaneta Loiu35,55
Álvarez HerreroEsther *Feve Ov. Kayak36,01
Moreno MazoElenaPiélagos Inelecma36,49
Salvadores ÁlvarezVictoriaSprint Leon36,58
Suarez PedrosaRaquelOviedo Atmo.37,33
Blasco BadiolaNereaZB Laviana38,09
Villar BargasNoemíUniv. Oviedo38,24
Diez ManzanoMaríaUniv. Oviedo38,33
Braña FernándezEvaOviedo Kayak38,45
Fernández AlonsoLauraUniv. Oviedo38,51
Valiente VenaBeatrizIndep.39,09
Granda GarcíaEstela *Atm. Mieres39,51
* Con más de un registro entre 20 mejores 

En los años siguientes, vieron la luz el Maratón Internacional de Gijón, la Subida al Angliru, y un variado elenco de pruebas de distancias y modalidades diferentes: millas, cross, duatlón, y torneos de ajedrez, contribuyendo todas ellas a la definitiva consolidación del club, que en octubre de 2006 pasó a tener su actual denominación.

En las pruebas por nosotros organizadas en la temporada del 2011, se han obtenido las mejores marcas en Maratón y Medio Maratón, ambas por el atleta etíope Tewdros Zewdu con 2h 15 min 34 seg y 1h 05min 15 seg respectivamente, mientras que en los 10 km ALCER James Moiben estableció el nuevo record de la prueba en 29 min 41 seg. Todas ellas dan prueba de la bondad de los circuitos respectivos y sobre todo del trabajo de los atletas que en ellas participan tanto masculinos como femeninas.

Como horizonte de futuro, trabajamos en la cimentación de un equipo femenino que represente a nuestro Club en diversas competiciones, así como el aprovechamiento de las nuevas equipaciones langreanas para fomentar la base atlética con una escuela que lleve a los más pequeños a la práctica de una modalidad deportiva fundamental.

Y para finalizar, una aclaración o declaración de pasado y futuro: OCHOBRE liga su imagen al coyote, un correoso superviviente que reemprende su tarea las veces que haga falta; inaccesible al desaliento, conoce bien el fracaso, pero también el viejo aserto que asegura que aquel que resiste, vence.