Comunicado por el cierre provisional de instalaciones en Ledesma

Y vino el virus y trastocó todo, absolutamente todo, en nuestras vidas y destinos.
Nuestro “querido” Balneario pasa por momentos difíciles, transcendentales y de tomar decisiones mas o menos comprensibles, a  veces duras pero siempre con la “sensibilidad” de la dirección.
Que nadie lo dude, el Balneario de Ledesma, saldrá hacia adelante.

Ante la preocupación de varios mutualistas por esta situación, la Dirección ha emitido una nota informativa que transcribimos, a la espera de la próxima  Asamblea General donde se darán todo tipo de informaciones y durante el tiempo necesario.

En primer lugar, manifestar que en el marco de decisiones adoptadas por la empresa a raíz del estallido de alerta por la pandemia Crisis COVID19 y la posterior declaración del Estado de Alarma en el país, la preocupación prioritaria ha sido y es la salud de los/as trabajadores/as: y por ello cerramos las instalaciones del Balneario de Ledesma días antes de que incluso el IMSERSO suspendiera el programa de termalismo social, rompiendo de manera unilateral el contrato que tenemos y nos obliga y arriesgándonos con ello a una posible sanción por incumplimiento contractual.

Todas las decisiones que tomamos con respecto al cierre provisional, seguridad para los trabajadores, mantenimientos y expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) están dentro del marco de la Ley, tanto de la laboral general, como de las singularidades recogidas por el Gobierno en los Reales Decretos publicados durante el Estado de Alarma por la Crisis del COVID19, y se ha efectuado la comunicación preceptiva al comité de empresa y a los trabajadores/as afectados.

La legislación, en su Real Decreto Ley, 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID19, contempla que las empresas pueden acogerse al ERTE por razones de fuerza mayor por esta causa. Se incluyen a aquellos/as trabajadores/as que en ese momento estaban en activo en la empresa en el inicio de la temporada termal”.

Aquellos trabajadores/as, fijos discontinuos, que no habían sido llamados para el inicio de la temporada termal 2020, y que, por tanto, aún estaban a la espera de la fecha en la que procediera su llamamiento y reincorporación efectiva de no mediar la crisis del COVID, colectivo de 40 trabajadores/as, fueron comunicados por la empresa a la Autoridad laboral competente con el fin de que pudieran beneficiarse de los mismos derechos y prestaciones que los activos; de acuerdo con el Artículo 25.6 del Real Decreto Ley, enumerado anteriormente, y que recoge “el reconocimiento del derecho a la prestación contributiva por desempleo, aunque carezcan del periodo de ocupación cotizada mínimo necesario. Y de no computar el tiempo en el que se perciba esta prestación por desempleo, a efectos de no consumir los periodos”. Se incluyó como Anexo la relación de trabajadores/as beneficiarios de esta medida. Estos trabajadores según normativa tienen derecho a percibir el desempleo en cuantía igual a la última mensualidad que percibían.

La resultante final supone qué de los 102 trabajadores del Balneario, 2 están activos, 6 con reducción de jornada y el resto (94) tienen concedida cobertura de desempleo en las distintas fórmulas que establece la Ley.

La propuesta que nos hace el Comité de Empresa supone para el Montepío incurrir en fraude de ley. Presentar datos falsos o incorrectos es una falta muy grave que nos puede suponer sanciones que pueden alcanzar un grado máximo de 187.515 €.

La información que el Comité traslada a los trabajadores es incorrecta, pues hacen una interpretación de la legislación que no se ajusta a la verdad.

Ahora pretenden que la Empresa ceda a sus peticiones solicitando una convocatoria de huelga, una medida desproporcionada, que supone una erosión profunda de las relaciones sociales que tanto esfuerzo supuso reconducir.

En segundo lugar, la preocupación presente del Montepío pasa por organizar todos los servicios del Balneario de Ledesma cuanto antes para adaptarnos a las exigentes normativas y protocolos higiénicos sanitarios con el fin de intentar iniciar la apertura el 1 de julio y poder dar trabajo a toda la plantilla, cuestión nada fácil en el contexto actual, y más si tenemos en cuenta que necesitamos un volumen de clientes mínimo que a día de hoy estamos lejos de alcanzar.

Nos vamos a enfrentar una situación muy crítica, con unas pérdidas acumuladas a 1 de julio de 600.000 €.

La trayectoria de esta dirección del Montepío ha sido de transparencia informativa con el Comité de Empresa y búsqueda de acuerdos dentro del marco de nuestras posibilidades presupuestarias. Así lo demuestran los hechos: en el año 2015 llegamos a acuerdos para devolver en fases la rebaja salarial del 6 % que la anterior dirección del Montepío les había impuesto. Hemos cumplido. Como también readmitir a los trabajadores que fueron despedidos y que han querido reincorporase y que hoy vuelven a tener la consideración de fijos discontinuos.

Además, en el año 2019 pactamos una subida salarial del 1,5 % cuando el IPC fue del 1,2 %. Y este año, con peores resultados en el balance económico del Balneario, les ofrecimos un incremento salarial del 1,3 %, por encima del IPC, que fue del 0,9 % anual. Esta propuesta no fue aceptada por el Comité sin que, aún a día de hoy, sepamos las razones reales de su rechazo.

A pesar de las dificultades económicas por las que aún atraviesan el Montepío, el Convenio colectivo del Balneario de Ledesma es objetivamente el mejor del sector de Hostelería en la provincia de Salamanca y de su Comunidad autónoma.

Al mismo tiempo, estamos realizando un proceso de modernización de las instalaciones del Balneario, donde hemos invertido 3 millones de euros en un plan que es, en suma, una apuesta de futuro y de empleo para las familias y los vecinos de los pueblos aledaños, en esa estrategia de comprometernos en ayudar a fijar población en las zonas rurales donde tenemos actividad.

Finalmente, nosotros seguiremos persistiendo en nuestra metodología, basada en el consenso, la negociación y el acuerdo, pero siempre con rigor económico, que es la que hemos estado aplicando en nuestra Residencia de Mayores de Felechosa y donde hemos logrado en estos últimos años transformar un proyecto quebrado en una empresa que da empleo a 100 trabajadores y que en 2019 presentó unos resultados económicos muy positivos.

En espera de poder tomar contacto con vosotros en la Asamblea anual, a celebrar en la mejor fecha posible en cuanto las Autoridades sanitarias nos lo permitan, recibid entretanto un saludo muy cordial.

 Juan José Glez. Pulgar

Presidente Montepío de la Minería Asturiana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies