“Quienes acudan a la subida al Angliru se encontrarán con un concejo de historia minera, unas gentes muy acogedoras y muy orgullosas de su territorio”

Ana Díaz es alcaldesa de Riosa desde el 2015. El pasado mes de junio inicio su segundo mandato al frente de la corporación riosana tras la victoria por mayoría absoluta de la fuerza política que encabezaba. Con ilusiones renovadas, y proyectos en marcha, y otros pendientes, era obligado hablar con una persona que siente y vive el concejo como pocos y apoya la carrera Subida al Angliru de manera total.

Lo primero que procede preguntar a la reelegida alcaldesa de Riosa, es que se van a encontrar quienes acudan a la tradicional subida al coloso asturiano, y ¿de qué se sienten más orgullosos los riosanos?

Quienes acudan a la subida al Angliru se encontrarán con un concejo de historia minera, unas gentes muy acogedoras y muy orgullosas de su territorio en general y de su montaña en especial.

Quienes acudan seguro que lo hacen con vencer, con lograr culminar con éxito la exigente subida a esa gran cima asturiana, y también aprovecharan para conocer y desplegarse por la zona. Que le recomienda o sugiere visiten o conozcan.

Además del mítico Angliru, Riosa, tiene diferentes zonas dignas de conocer. En el valle del Llamo están las minas de cobre más antiguas de Europa, las minas de Texeo. Una zona muy accesible y cercana es el antiguo poblado minero con unas construcciones de casas restauradas, zonas del antiguo lavadero del material, una bocamina y un mirador, y una zona de montaña para los amantes del deporte situada más arriba, donde están las bocaminas, una de nuestras joyas históricas y culturales.

 

Vamos con la carrera Subida al Angliru. Alejandro de Ancos, su organizador, nos ha comentado en diversas ocasiones que la preocupación de Pedro Riera por revitalizar la zona de Riosa, y dotarla de actividades, fue clave para la puesta en marcha de la prueba. Algo que sin duda se logró, pero entendemos que sigue siendo muy importante y necesaria, ¿es así?

Quiero agradecer a Pedro Riera su empeño en hacer de Riosa algo especial, ayudando siempre para revitalizar el concejo. También a Alejandro de Ancos su amor por el Angliru y su tesón con esta prueba tan importante para nosotros. La subida al Angliru es un evento que esperamos con especial cariño y que aporta una inyección de optimismo, trabajo en equipo, y una jornada de convivencia entre vecinos y asociaciones de los que estamos muy orgullosos y agradecidos.

Concejo minero por excelencia, de todos es conocido la situación de ese importante sector para numerosas comarcas asturianas y como no para Riosa. ¿Cómo se va viviendo las consecuencias de su caída?

El cierre del pozo Montsacro fue para Riosa un golpe muy duro del que tardaremos en recuperarnos. Luchamos día a día para que nuestra gente encuentre esa salida laboral que tanto ansía y sobre todo, y muy importante, siempre que sea posible que no sea lejos de su cuenca y de su concejo. Toca recomponerse y aunque está siendo difícil conseguiremos adaptarnos a la situación que tenemos ahora mismo. Además de eso seguimos luchando y apoyando a los pocos mineros que quedan que siempre tendrán el apoyo del Ayuntamiento de Riosa en sus reivindicaciones.

Leía no hace tanto en una larga entrevista con Ud. que desde la corporación municipal que preside pensaban que el Angliru tiene potencial para aprovecharlo en el invierno, ¿a que os referíais con eso?

Nos referimos a los deportes de invierno, ski de travesía, etc… en noviembre estará de nuevo abierto el Hotel/Albergue El Mirador del Angliru en el que se podrá alquilar tanto bicicletas como raquetas de invierno. Creemos que no solo se puede disfrutar con buen tiempo, sino que la temporada de nieve en el Angliru puede ser espectacular.

Marcha Cicloturista Oviedo-Angliru, Subida Pedestre al Angliru, final de etapa de la Vuelta cuando toca o cuando la organización decide, ¿Cómo vive la población de Riosa esos eventos, como se implica, como ayuda, ¿que representa?

Estos eventos son muy bien recibidos por los vecinos y es una buena ocasión cada vez que se acerca uno de ellos de convivencia y colaboración con muchas asociaciones implicadas. Representa para todos nosotros una ventana al resto del mundo por la que ofreceremos lo mejor de nosotros.

¿Que representa el Angliru para los riosanos, esa montaña que está ahí y de la que algunos recuerdan o aún suben por ancestrales caminos?

El Angliru es nuestra seña de identidad, como te comentaba antes, es nuestra ventana al mundo. También debemos destacar a nuestros ganaderos que suben su ganado a pasar los meses de verano a un entorno único. Los bajan luego para asistir al concurso de la feria de Nuestra Señora del Rosario, donde lucen espectaculares ejemplares de animales del Aramo.

“El Angliru es nuestra seña de identidad, es nuestra ventana al mundo”

¿Qué espera y desea de la nueva edición de la prueba que tendrá lugar un poco por decisión de los participantes el sábado 5 de octubre?

Espero que sea una jornada espectacular como siempre, que siendo organizada por Alejandro el éxito está asegurado. Ver hombres y mujeres valientes ascender a la cima es algo que me emociona cada año. Sera un día especial.

 En la pasada edición vimos a un amplio grupo de mujeres elaborando y trabajando para el ágape o pinchada final en la entrega de premios en el Polideportivo. Por eso, y otras cosas y compromisos que hemos visto y leído, ¿cómo valora el papel que las mujeres, las resistentes, están jugando en tú localidad?

El papel de la mujer en la sociedad poco a poco va teniendo su sitio. La mujer asturiana lleva sangre minera en sus venas y es valiente, trabajadora y decidida por naturaleza. Cada vez mas vamos teniendo un papel importante en el concejo, como debe ser. Estoy muy orgullosa de las mujeres riosanas.

Que percibe, que oye, que le cuentan los corredores y corredoras que finalizan el exigente reto de subir corriendo (y muchos de ellos sin parar nunca) desde Riosa hasta la cima del Angliru.

Básicamente todos coinciden con la dureza del recorrido, las cuestas, pero todos reconocen que el esfuerzo una vez se llega arriba bien merece la pena, admirando las vistas, así como el reconocimiento de saber que han logrado algo que es extremadamente difícil por lo tortuoso del recorrido, el compañerismo que se respira entre los corredores de la prueba…

Cuando sectores como minería -o incluso agricultura- caen, otros deben de ocupar ese espacio, y el turismo, el turismo deportivo está siendo muy importante en muchas zonas. Como anda vuestro Concejo en materia de hoteles, casas rurales, rutas senderistas, escalada, etc.… ¿Están trabajando en esa dirección?

 Está claro que las actividades económicas son clave para el desarrollo de una región, área, localidad, y como ayuntamiento no podemos dejar de buscar todo nicho de desarrollo económico que nos surjan ese es uno de los mandatos de nuestros vecinos cuando renovaron su confianza en nosotros en las pasadas elecciones; como no puede ser menos exploramos y desarrollamos las vías turísticas para atraer desarrollo económico, así, entre nuestras prioridades:

o Reapertura del hotel/albergue de montaña Angliru, con una renovación/adecuación de interiores y accesos al mismo, con su reapertura programada para el mes de noviembre

o Apertura de nuevas vías senderistas, adecuación de las existentes y promoción de las rutas que tenemos.

Isaías Díaz Peña

Pasión por las Carreras

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies