“Quienes acudan a la subida al Angliru se encontrarán con un concejo de historia minera, unas gentes muy acogedoras y muy orgullosas de su territorio”
Ana Díaz es alcaldesa de Riosa desde el 2015. El pasado mes de junio inicio su segundo mandato al frente de la corporación riosana tras la victoria por mayoría absoluta de la fuerza política que encabezaba. Con ilusiones renovadas, y proyectos en marcha, y otros pendientes, era obligado hablar con una persona que siente y vive el concejo como pocos y apoya la carrera Subida al Angliru de manera total.
Lo primero que procede preguntar a la reelegida alcaldesa de Riosa, es que se van a encontrar quienes acudan a la tradicional subida al coloso asturiano, y ¿de qué se sienten más orgullosos los riosanos?
Quienes acudan a la subida al Angliru se encontrarán con un concejo de historia minera, unas gentes muy acogedoras y muy orgullosas de su territorio en general y de su montaña en especial.
Quienes acudan seguro que lo hacen con vencer, con lograr culminar con éxito la exigente subida a esa gran cima asturiana, y también aprovecharan para conocer y desplegarse por la zona. Que le recomienda o sugiere visiten o conozcan.
Además del mítico Angliru, Riosa, tiene diferentes zonas dignas de conocer. En el valle del Llamo están las minas de cobre más antiguas de Europa, las minas de Texeo. Una zona muy accesible y cercana es el antiguo poblado minero con unas construcciones de casas restauradas, zonas del antiguo lavadero del material, una bocamina y un mirador, y una zona de montaña para los amantes del deporte situada más arriba, donde están las bocaminas, una de nuestras joyas históricas y culturales.