El Angliru lo preparamos con trabajo en cuestas, tanto con cambios de ritmo por terreno ondulado, o bien con cuestas específicas de distintas distancias e inclinaciones.

Remedios Alonso

Remedios Alonso Gómez (27-05-1975), cántabra, marcó toda una época en la primera década de este siglo. Remedios fue la vencedora en las más importantes carreras de su comunidad, pero también en otras muchas de enorme prestigio. Remedios es además la plusmarquista de la Subida al Angliru. Era necesario hablar con ella. Era necesario llenar un vacío necesario.

Remedios, dominas, ganas, casi todas las carreras clásicas de Cantabria, Asturias e incluso del país vasco en la primera década de siglo, pero antes de hablar de ello, donde, cuando y como fueron tus inicios en el atletismo, ¿¿o en el mundo del running??

Buffff…no ha llovido desde entonces… hace 36 años si no recuerdo mal. Mi primer equipo fue la Peña Oscar, y a continuación unos cuantos más como por ejemplo: Polanco, Torrelavega, Universidad de Cantabria… A los 9 años fue mi primer cross, claro, de unos 500 metros, y de ahí seguí la progresión que llevan todos los niñ@s pasando por todas las categorías inferiores hasta llegar a Senior y Veteran@. Participando en campeonatos de Cantabria y de España.

Que personas influyen, te ayudan, te aconsejan, en esas primeras etapas y posteriormente.

En un principio te dejas aconsejar por todo el mundo ya que eres neófita en el asunto, pero como figura principal puedo destacar a José Manuel Corro que me ayudó en mis comienzos en el “fondo” y con el que logré numerosas victorias. Actualmente, y desde hace casi 15 años mi guía es Javier Fernández, grandísimo entrenador y nutricionista, con una formidable “cuadra” de atletas. Con él planeo y damos forma a toda la temporada, resolviendo todas mis dudas. Formamos un buen equipo.

Vamos con esas carreras de las que hablábamos al principio. Si uno no recuerda o tiene apuntado mal, hay victorias tuyas en el Medio Maratón del Bajo Pas, Subida Pedestre Desfiladero de la Hermida, Castro-La Granja-Castro, varias en el Medio Maratón Ruta de la Reconquista, y hasta en la primera edición de los 10 k de Laredo, una de las grandes pruebas mundiales de la distancia en la actualidad, por solo citar algunas de ellas. De cuales de aquellas carreras guardas mejor recuerdo,

¿cuál te planeabas incluso nada más finalizarla que tendrías que volver a correrla a la siguiente edición?

Que recuerdos, todas tienen un sabor especial. Ganar Bajo Pas adelantando en los kilómetros finales a las keniatas (llevan muy mal la humedad) y a los 15 días fuimos al Maratón de Berlín donde logré el récord de Cantabria en Maratón con 2h44´59´´ (a pesar de mis dos paradas por problemas gástricos), curiosamente este fin de semana se cumplen 15 años. Imposible no recordar mis triunfos en la Media de Cangas con la subida a la Santina, donde tuve el récord de la prueba muchos años…o la Subida por el Desfiladero bordeando el río…pruebas con en un encanto especial. Y que decir los 10 km de Laredo, posiblemente el mejor diez mil del mundo, un circuito impresionante con un magnífico organizador como es Jonatan Flores. En ese momento no te das cuenta de la relevancia que tienen esas victorias, pero cuando miras atrás con el paso de los años ves que de alguna manera has contribuido a poner tu gota de arena en promocionar este deporte que tanto nos gusta.

¿Y cuándo y cómo replanteas ir al Angliru de la que seguro te habían comentado su dureza? ¿Haces algo especial para prepararla?

El año pasado nos planteamos volver a correr el Angliru, pero no pudimos prepararla debido a una rotura de fibras de hace muchos años, rotura mal curada que se convirtió en fibrosis, la cual me sigue dando guerra sobre todo cuando hacemos calidad   no dejándome alargar la zancada.

Esta temporada nos hubiera gustado acudir, pero justamente el día anterior participamos en el Desafío Cantabria, con lo cual no nos da tiempo a recuperar. Para el año que viene la ponemos una X en el calendario, ya va siendo hora de volver.

¿Cómo la preparamos?

Sobre todo, con trabajo cuestas, tanto con cambios de ritmo por terreno ondulado, o bien con cuestas específicas de distintas distancias e inclinaciones. Solemos ir al Parque de Liencres principalmente, y a Peña Cabarga debido a la similitud con el Angliru con sus altos porcentajes de pendiente. A su vez los complementemos con rodajes y algún entreno de intervalos cuando mi fibrosis me lo permite.

 Que recuerdas de la prueba, que recuerdas de tu victoria, ¿te resultó más duro de lo que te habían comentado O no?

Siempre se me ha dado bien subir, tengo mucha fuerza, y este tipo de carreras me gustan. Nos animamos a ir en parte porque en Cantabria también tenemos una prueba parecida, como es la al mítica Subida a Peña Cabarga, la cual he ganado alguna vez. Esto hizo que nos decantáramos por acudir a la cita con el Angliru. Llegas con muchos nervios ya que todo el mundo te mete miedo. Reconozco que hay tramos donde tuve que ir andando. No la habíamos preparado en específico ya que si no recuerdo mal a los 15 días gané la Maratón de San Sebastián con 2h45

Corres también maratones de Bilbao y San Sebastián con victorias y con tu mejor registro, ¿cómo recuerdas ahora en el que las largas distancias te son habituales aquellas incursiones en la distancia de Filipides?

Como he comentado anteriormente, logré la victoria en San Sebastián 15 días después de ganar en el Angliru, fue una victoria de gran prestigio. Como bien dices también logramos la victoria en la Maratón de Bilbao, así como en la Maratón de Laredo. También recuerdo conseguir la segunda posición de la general y primera española en la Maratón de Madrid. Es una distancia que siempre se me dio muy bien. Tuve que dejar de participar en ellas debido a la mencionada lesión, que se produjo después de la Maratón de Rotterdam, si no seguro que hubiera dado guerra en unas cuantas más.

Un tiempo sin saber de Remedios, una etapa desaparecida y de repente regreso en este caso al Trail, a la larga distancia y victorias y grandes actuaciones en pruebas como los 10.000 del Soplao o en el Eco Parque o Herrerías-Cabezón.

¿Mis victorias en las carreras? Enormes recuerdos. Todas tienen un sabor especial, pero ganar en el Bajo Pas adelantando en los kilómetros finales a las keniatas, que llevan muy mal la humedad, es imborrable”.

¿Como se fragua esa incursión al mundo de la montaña, a que se debe, que hay tras ese giro tan radical de pasar del asfalto a la tierra?

 Bueno…esa desaparición tuvo varios motivos, uno como ya os podréis imaginas fue la rotura de fibras, y la otra fue la maternidad, unida a mi trabajo diario imposibilitó que tuviera tiempo para todo.

Una vez aclimatada a mi nueva situación, volví a la competición con la participación en la Media de Gijón con una buena marca, 1h19´… pero después de correrla me di cuenta que quería explorar nuevos retos.  Entonces varios de mis amig@s estaban empezando a participar en carreras de montaña, y un día me animé. Fue amor a primera vista, desde que la probé ya no quise cambiarla por nada. Desde entonces he participado en numerosas pruebas logrando triunfos tan importantes como los que mencionas. Con un sabor especial en Los 10000 del Soplao, o mi victoria del año pasado en el Medio Desafío Nocturno.

Creo que una fibrosis te impide entrenar calidad y sería importante nos comentaras si ha ¿cambiado mucho el entreno de la Remedios dominadora de las carreras de asfalto a la Remedios trailera actual?

Como ya he mencionado repetidamente, mi entrenamiento está muy supeditado a la fibrosis. Ya no hacemos series puras, las camuflamos con cambios de ritmo, con intensidades menores pero que a su vez nos aportan esas mejoras y adaptaciones. Normalmente metemos dos días de cambios de ritmo, uno de cambios corto y otro de cambios largos, procurando siempre trabajar al menos uno de ellos por terreno ondulado para trabajar la fuerza y adaptarnos mejor a lo que nos espera en los Trail. El fin de semana toca tirada larga por la montaña, para meter km y desnivel, normalmente tiramos para Ucieda, sino como dije antes, Liencres y Peña Cabarga. Una de las grandes diferencias con el asfalto es que en los Trail entrenamos por desnivel más que por ritmos.

 Y en este sentido cuáles son tus objetivos temporada 2019-20020 si es que se puede denominar así.

Nuestro próximo objetivo es el Medio Desafío el día 4 de octubre. Las demás carreras van surgiendo sobre la marcha, observando como progresa mi lesión. Otra de las diferencias con el asfalto es que en la Montaña el destrozo muscular no es tanto como en las maratones de asfalto lo cual nos permite participar en varios Trail.

Que sepas que en el Angliru se te recuerda, se valora el sensacional registro que dejaste en la creo única edición que estuviste y seguro que puedes dar un consejo a las mujeres debutantes en 2019.

Que la disfruten, y que la segunda vez vayan a mejorar registro, que no se corten en tener que ir andando cuando la cosa se ponga muy fea, sufrirán menos y tendrán más fuerzas para cuando la carrera se suavice y puedan volver a correr.

Isaías Díaz Peña

Pasión por las Carreras

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies