“Mi debut lo fue en la Subida a la Campa Torres hace veintiún años”
Eli Dunas: “Cuando hice mi perfil en Facebook la gente me decía que había tener cuidado con internet”.
En nuestro acercamiento a protagonistas del Angliru hemos querido en esta ocasión hablar con Eli Dunas. Lo hemos hecho con una persona que transmite alegría, que transmite vitalidad, que va un poco más allá de solo correr, y que sería algo así como correr, y también comer. Conozcámoslo por tanto un poco más.
Vamos a ver, ¿Cómo un tío bautizado supongo como Elías Dosantos, puede acabar convertido en Eli Dunas? ¿Te gustan más las playas, por aquello de tu profesión de vigilante, que los santos, o qué?
Cuando hice mi perfil en Facebook la gente decía que había que tener mucho cuidado con internet y las RRSS, y Elías Dosantos no es un nombre que pase desapercibido, así que cogí Eli. Lo de Dunas es porque en mi primera foto de perfil salgo en las Dunas de Corralejo. Le puse imaginación y…
Leo, me cuentan, que tu debut en esto de las carreras lo fue en la Subida a la Campa Torres, ¿Quién te engañó ó que te prometieron?
Efectivamente, un 6 de septiembre de 1998. Hace días recordé que se cumplían 21 años). Coincidió que debuté ahí porque es una carrera que organiza un club de mi barrio.
“El momento culinario post carrera es algo imprescindible”
Tras aquella primera Subida llegaron muchas más careras, ¿Cuáles son tus favoritas o imprescindibles?
En febrero del 2008 cuando se me rompió el disco duro de mi anterior ordenador llevaba corridas 138. Lo apuntaba todo. Después de aquello, que me fastidió tanto, no volví a seguir anotando. Tenía una que desapareció en el 2010, y de la que corrí sus 12 ediciones. Era la Subida al Naranco en Oviedo. Actualmente las Medias de Pola Siero, Gijón, y la Reconquista, en Cangas de Onís, no pueden faltar en mi calendario.
¿Como las eliges, en cuales repites, que es lo que te motiva a participar en las mismas?
Mi primer método de elección es que mi turno de trabajo me permita ir. Suelo hacer siempre las mismas, no soy de experimentar mucho. La motivación es pasarlo bien y hacer un post carrera de comida o cena, según su horario de celebración.
Y por el Angliru, ¿cuándo aterrizas, y como fue tu primera experiencia?
Fue el año pasado, Alejandro habló conmigo y tiramos para adelante. Sinceramente con ganas de repetir, pues ese tiempo de 1 hora y 41 minutos no me gustó mucho, jajaja.
¿Lo habías subido en algún medio antes de hacerlo corriendo?
Sólo una vez en coche hace más de 10 años
¿Hubo muchas paradas para caminar o fue todo de tirón corriendo?
Empecé a hacer pequeñas paradas a partir del kilómetro 7. Andar, correr, andar, correr, hasta que pasada la Cueña les Cabres ya volví a trotar.
¿Hace ya unos años hiciste y acabaste el Maratón de Madrid, pero creo que la distancia de Filipides no te enganchó para siempre? Es así, y ¿por qué?
Fue en el 2002. Éramos quince miembros del Club Náutico Ensidesa. Cogimos un autobús y allí nos plantamos. No fue mala experiencia porque incluso al día siguiente salí a correr treinta minutos para contar a mi compañero de entrenos lo vivido. No me enganchó porque los meses previos hay que hacer algunas tiradas largas y a mí eso me aburre un poco. Yo me presenté en Madrid con una tirada más larga en entrenos de 2 horas y acabé en 3 horas 35 minutos
Veo que corres bajo los colores de Noteoxides y Eli Team, ¿que son, que se esconde tras esos equipos?
Lo de Noteoxides es porque Pedro Pablo Heres es muy amigo mío y llevaba tiempo diciendo que tenía que correr con ellos. Lo de Eli Team fue un invento que me saqué de la cabeza a principios del 2013 y ahí seguimos. Aunque sólo somos dos, mi compañera Yolanda, que es quien saca los trofeos en veteranas D (Master 50 ahora) y yo, que soy el que paga las camisetas y hace la publicidad en RRSS, jajaja.
Dicen muchos corredores que, sin post prueba gastronómicas, culinaria ó culín o cañita, no hay prueba. ¿Eres de esos o de los de agua y bebidas isotónicas?
De los primeros. El agua sólo para avituallamientos y ducharse.
Alguna vez fuiste o te pusieron de ejemplo de no lesionarte, y eso que alardeas de que no estiras, de que elijes un poco las pruebas sin excesiva planificación, eso es ¿suerte o cuerpo minero?
Creo que es suerte, casualidad. Algunos dicen que es porque no fuerzo. Realmente no hay una explicación clara. Es que en veintiún años no he visitado ni a un fisio. Las pruebas las elijo, como dije antes, según tenga el calendario laboral y me llame un poco la atención.
Promiscuo y cachondo en rrss pongámonos serio por una vez y dime tres razones o argumentos para correr la Subida al Angliru.
Una por culpa de mi amistad con Alejandro, jajaja.
Otra porque me parece una prueba que se sale de lo habitual en el mundo de las carreras.
Y la tercera, por ese momento culinario post carrera. Este año, además, he tenido que pedir el día en el trabajo porque tenía que ir de 6 a 14.
Y para cerrar, y aunque suene transcendente y serio, cuáles son tus prioridades en este momento, si es que te apetece compartirlas…
Seguir pasándolo bien, conociendo gente y que me sigan respetando las lesiones. Igual tengo una genética de la hostia y no lo sabía, jajaja.
Isaías Díaz Peña
Pasión por las Carreras