¿Una razón para correr el Angliru?: Porque está ahí
“La carrera tiene una especie de embrujo y halo mítico que te engancha. En las primeras participaciones lo veía como un gran reto deportivo que a la vez me servía para llegar bien preparado físicamente al inicio de la temporada de esquí de montaña”
Werner Von Tabouillot es de ese grupo de corredores y corredoras que como afirmaba en el primer reportaje pre Angliru 2019 tenía la intención de descubrir, de dar a conocer corredores anónimos pero muy importantes en la historia del Angliru. Y Werner lo es.
De nacionalidad alemana, vino a este mundo en Madrid. De madre española y padre alemán, siempre ha vivido a caballo entre España y Alemania. El bachillerato lo hace en la capital española, y Derecho en Alemania. Se doctoró en Austria y en 1989 regresa a Madrid en donde es un prestigioso abogado mercantil.
Empezó a correr a los catorce años como actividad complementaria y simultanea para los deportes que practicaba habitualmente, como esquí de montaña, escalada y alpinismo, tenis o baloncesto. Corre habitualmente cinco días a la semana. Lo hace a mediodía y por el Parque del Retiro junto a sus amigos y compañeros que forman la asociación deportiva “El Árbol de Beni”, grupo muy variopinto de unos cuarenta corredores que tienen un “jour fix” todos los días laborables a las 14:30 horas. El punto de encuentro es debajo de un árbol muy cerca de la Rosaleda, aunque los fines de semana alterna los entrenos por la Casa de Campo y la Sierra de Madrid, otro lujo que tenemos quienes vivimos en esa comunidad.
