¿Y tus pruebas, tus carreras favoritas, esas que no te pierdes nunca?:
“Un poco lo mismo. Todos los años hago un 3000 en P.C. Un 10km homologado en asfalto (Langreo y/o Ribadesella). La temporada de cross, sobre todo el campeonato de Asturias, por tradición. El Campeonato de montaña RFEA…Y el Angliru como reto. Pero todo según va surgiendo. No tengo previsto específicamente ninguna carrera de aquí a 4 meses vista y seguro que alguna haré.
En mayo se proclamó Campeón de España de Carreras por Montaña de la RFEA en Todolella, Castellón, preguntado cómo fue, si costó mucho y si lo vio ganado o perdido en algún momento, su respuesta es tremendamente rotunda: “Ese tipo de carreras me gustan mucho. Seguro que el hecho de que se me den muy bien, influye,¡ jejeje!. Este año, sinceramente, casi que daba por hecho que no entraría en el podio. Hice bastante parte de la carrera tercero y lo daba por bueno. Me puse segundo a falta de menos de 3 km y alcancé a Pepe Mejías en el último km por un despiste suyo. Lo conseguí sobrepasar en los últimos 100 ms”.
Hablar con Nayo y no preguntarle por su club en el que prácticamente lo es todo, sería imperdonable: “Ya son 25 años en este equipo. Hubo momentos que no llegábamos a 10 componentes y ahora somos sobre 50, pero el espíritu es muy similar. Somos como una gran familia en el más amplio sentido de la palabra. Deportivamente, tenemos años muy buenos y otros no tanto, pero pienso que somos un equipo envidiado (en el buen sentido), por el buen ambiente que transmitimos. Y Cafés Toscaf, que ya lleva 15 años con nosotros, es un patrocinador ideal, busca retornos a su desembolso, pero nos da total libertad y confianza para que trabajemos a nuestra manera”.
No podía faltar preguntarle sobre el Angliru 2019 y si iba a estar en la cita y la recomendación de un clásico de la prueba a los que lo van a realizar por primera vez: “Espero estar en la línea de salida porque me gusta mucho y porque eso significaría que estoy “sano” y dispuesto a afrontar otra batalla. Sin objetivos claros en estos momentos aunque pensaría en intentar bajar de nuevo de 1h15′. Pero si por circunstancias no estuviera en forma saldría con las mismas ganas para intentar bajar de 1h20′ por ejemplo…. 1h25….y caminar lo menos posible. Lo importante es estar allí. A un debutante le diría que no se agobie con la preparación, que afronte la carrera como si se tratase de una media maratón dura, y que es muy importante dosificar correctamente, guardando fuerza. Ir siempre un puntín por debajo de lo que nos parece que podríamos ir para no pararnos”.
Entrenas con alguien, dirige tus entrenamientos algún entrenador, o vas por libre:” Hace ya muchos años que no preparo las competiciones de una forma planificada. Sé que pierdo algo (en ocasiones mucho) pero prefiero ir improvisando y decidiendo sobre la marcha lo que voy a hacer ese día. Esto no se lo aconsejo a nadie que tenga aspiraciones de mejorar marca pues tengo claro que de este modo no se optimizan esfuerzos, pero disfruto más cuando salgo a correr. Eso sí, en las competiciones me gusta “ir a fuego” y arañar todos los segundos que pueda, pero solo ese día. Tuve muy buenos entrenadores y a todos les estoy tremendamente agradecido por todo lo que me enseñaron. Fueron grandes entrenadores y sobre todo, excelentes personas. Tuve mucha suerte con ellos”.
Al darle la posibilidad de añadir algo o de agradecer, esto es lo que me comentó “ En estos 44 años que llevo corriendo, supongo que habré recorrido bastantes más de 100.000kms, cerca de 1000 carreras, muchas alegrías y algún desencanto. Viví las carreras desde todos los aspectos, como entrenador, corredor, organizador….Le debo mucho al atletismo. Sobre todo haber conocido a gente maravillosa y sentirme en muchos sitios como si fuera mi propia casa, por lo bien que me tratan. Para un corredor normalín creo que conseguí buenos resultados, pero sin duda, lo mejor son los valores que me aportó y las amistades que hice y conservo”.
Isaías Díaz Peña
Pasión por las Carreras