Superar el Angliru depende de una cierta aptitud y mucha actitud. Llegar a la meta en el Angliru es como una nueva vivencia, una conquista.

Hablar con Bernardo Villanueva, conversar con “Nayo”, es hacerlo con un atleta de largo recorrido y con una persona de cualidades humanas tremendas no muy conocidas, ni por supuesto, reconocidas.

Cuando pensé en iniciar las entrevistas previas al Angliru 2019 con él estaba seguro de que no me había equivocado. Comprobé luego que podríamos haber estado hablando y hablando horas y horas sin parar pues una cosa llevaba a otra, e íbamos de su pasado más antiguo al reciente como lo hacen dos enamorados del atletismo, apasionados de la carrera y con algunas personas importantes en su vida y muy conocidas por quien entrevistaba.

Bernardo, Nayo, nació en septiembre de 1964 en Naveces, pequeño pueblo con vistas al mar en el municipio de Castrillón.

Su padre trabajaba en una empresa productora de Zinc situada en el concejo. Su madre perfectamente hubiera podido ser una gran enfermera pues comenzó estudios para ejercer esa profesión, pero al igual que miles de grandes mujeres terminó por dedicarse y entregarse a la familia y a trabajos en el campo. No solo lo afirma en una ocasión, sino que a lo lago de la charla se observa el agradecimiento y lo orgulloso que Nayo se siente de sus padres.

En tiempos de escasa tecnología que lo atraparan Nayo era un guaje muy activo. Paseos en bicicleta, todo tipo de carreras, juegos y futbol, como es lógico, ocuparon su infancia. En torno a los diez años comienza a interesarse por el atletismo y por el correr. Esa dualidad que no debiera de ser tal, vio al atletismo como triunfador. Su hermano, seis años mayor que él empezó a correr. La asistencia a las carreras en las que participaba le animó a empezar a correr a él también. Los croses escolares dieron paso a las carreras de pista. Los buenos monitores y entrenadores de aquella época le hicieron que tocara todas las especialidades del atletismo. Años de trabajo, años de estar en posiciones medianas en las clasificaciones dieron como resultado la victoria en algunas carreras.

Cuando pasamos a hablar del Angliru y de la primera edición de una prueba en la que estuvo presente, se extiende y recuerda que: “Me resultó muy emotiva aquella edición, sobre todo por cuanto ofrece descubrir nuevos retos. Esa mezcla de ilusión y respeto (o tal vez miedo)  de afrontar una subida que ya había dado para varias batallas épicas en el mundo del ciclismo. No había hecho ni un solo entrenamiento en cuesta y estaba inmerso en la preparación de un maratón por lo que de kilómetros llegaba sobrado, pero ante tanta incertidumbre, opté por correr de forma muy conservadora y el resultado fue bastante mejor del esperado, tanto en tiempo, como por el puesto. Siempre comenté que el hecho de que aquel día tuviésemos una niebla tan espesa que en ocasiones no se veía más allá de 50 m, nos favoreció, ya que así no sabíamos lo que nos venía encima ¡je je je!. Hice casi toda la subida con Carlos Sádaba, muy buen chaval. Es otro buen recuerdo de aquella edición”.

Nayo ha seguido participando en esta prueba en la que: “Específicamente, solo la preparé dos veces. En una de ellas me lesioné y ni siquiera pude tomar la salida, y en la otra, la cuarta edición creo, estaba muy bien, pero me equivoqué de ritmo y si no recuerdo mal quedé quinto y no mejoré el tiempo de la primera edición”, una edición a la que no dudó de acudir en ningún momento: “En cuanto supe de la organización de la carrera, decidí participar, pero sin miras importantes, más bien por las ganas de superar un reto y participar en una carrera diferente. Y como ya he comentado no hice nada específico. Puede chocar o resultar paradójico, pero así fue”.

En cuanto a cómo preparar el gran reto del Angliru tiene su personal opinión: “Suelo comentar, que conseguir un buen resultado en el Angliru, depende de contar con una cierta aptitud (subir más o menos bien) y actitud (afrontar la carrera aceptando que él es más fuerte y no sobrepasando nuestros límites ni un instante)  Pienso que la mayoría de los que participamos en el Angliru lo hacemos por lo de “más difícil todavía”. Ahora ya hay bastantes carreras con mucha dureza, pero hace 20 años era tal vez la carrera que más “morbo” despertaba en todo el país.

Pese a esa oferta de la que habla, pese a la dura competencia, y pese a las habituales coincidencias de fechas se ha convertido en un clásico del Angliru.

¿Cuántas veces las has corrido, la has sufrido, y cuáles son tus mejores recuerdos o alguna anécdota?: “No recuerdo con precisión, pero creo que son 10 las ediciones que llevo. Desde luego, que la que más sufrí, fue el año que la preparé más específicamente. Tengo claro que no la afronté con la actitud idónea y quizás no tenía el día. Sufrí en carrera y después, porque las cosas no salieron como esperaba, pero bueno, eso  a veces forma parte del guión. Llegar a la meta en el Angliru es como una nueva vivencia, una  conquista. Y después, porque no reconocerlo, a esta carrera solemos ir en grupo (de hecho el Toscaf Recta Final ganó varias veces la clasificación por equipos), nos quedamos a comer por la zona  y eso es un aliciente muy grande”.

Veo que alternas todo tipo de carreras, modalidades… ¿en cuales te encuentras más cómodo, cuales te gustan más? “Puede resultar engañoso, porque últimamente los resultados son buenos, pero voy un poco a salto de mata. Luego en la competición si que voy a saco, pero lo cierto es que salgo a correr, sin pensar demasiado en las competiciones en las que voy a participar. Todo lo contrario de lo que hacía en los tiempos mozos, donde todo lo que conseguí (mucho o poco) fue gracias a entrenar duro y de forma muy disciplinada. Tal vez ahora, simplemente esté viviendo de las rentas. Me gusta hacer de vez en cuando alguna carrera “homologada” que es lo que dice de verdad como estás, pero disfruto más con las carreras donde no estoy sometido a la tiranía del cronómetro (cross, trails cortos, pequeñas carreras etc)”.

¿Y tus pruebas, tus carreras favoritas, esas que no te pierdes nunca?:

“Un poco lo mismo. Todos los años hago un 3000 en P.C. Un 10km homologado en asfalto (Langreo y/o Ribadesella). La temporada de cross, sobre todo el campeonato de Asturias, por tradición. El Campeonato de montaña RFEA…Y el Angliru como reto. Pero todo según va surgiendo. No tengo previsto específicamente ninguna carrera de aquí a 4 meses vista y seguro que alguna haré.

En mayo se proclamó Campeón de España de Carreras por Montaña de la RFEA en Todolella, Castellón, preguntado cómo fue, si costó mucho y si lo vio ganado o perdido en algún momento, su respuesta es tremendamente rotunda: “Ese tipo de carreras me gustan mucho. Seguro que el hecho de que se me den muy bien, influye,¡ jejeje!. Este año, sinceramente, casi que daba por hecho que no entraría en el podio. Hice bastante parte de la carrera tercero y lo daba por bueno. Me puse segundo a falta de menos de 3 km y alcancé a Pepe Mejías en el último km por un despiste suyo. Lo conseguí sobrepasar en los últimos 100 ms”.

Hablar con Nayo y no preguntarle por su club en el que prácticamente lo es todo, sería imperdonable:  “Ya son 25 años en este equipo. Hubo momentos que no llegábamos a 10 componentes y ahora somos sobre 50, pero el espíritu es muy similar. Somos como una gran familia en el más amplio sentido de la palabra. Deportivamente, tenemos años muy buenos y otros no tanto, pero pienso que somos un equipo envidiado (en el buen sentido), por el buen ambiente que transmitimos. Y Cafés Toscaf, que ya lleva 15 años con nosotros, es un patrocinador ideal, busca retornos a su desembolso, pero nos da total libertad y confianza para que trabajemos a nuestra manera”.

No podía faltar preguntarle sobre el Angliru 2019 y si iba a estar en la cita y  la recomendación de un clásico de la prueba a los que lo van a realizar por primera vez: “Espero estar en la línea de salida porque me gusta mucho y porque eso significaría que estoy “sano” y dispuesto a afrontar otra batalla.  Sin objetivos claros en estos momentos aunque pensaría en intentar bajar de nuevo de 1h15′. Pero si por circunstancias no estuviera en forma saldría con las mismas ganas para intentar bajar de 1h20′ por ejemplo…. 1h25….y caminar lo menos posible. Lo importante es estar allí. A un debutante le diría que no se agobie con la preparación, que afronte la carrera como si se tratase de una media maratón dura, y que es muy importante dosificar correctamente, guardando fuerza. Ir siempre un puntín por debajo de lo que nos parece que podríamos ir para no pararnos”.

Entrenas con alguien, dirige tus entrenamientos algún entrenador, o vas por libre:” Hace ya muchos años que no preparo las competiciones de una forma planificada. Sé que pierdo algo (en ocasiones mucho) pero prefiero ir improvisando y decidiendo sobre la marcha lo que voy a hacer ese día. Esto no se lo aconsejo a nadie que tenga aspiraciones de mejorar marca pues tengo claro que de este modo no se optimizan esfuerzos, pero disfruto más cuando salgo a correr. Eso sí, en las competiciones me gusta “ir a fuego” y arañar todos los segundos que pueda, pero solo ese día. Tuve muy buenos entrenadores y a todos les estoy tremendamente agradecido por todo lo que me enseñaron. Fueron grandes entrenadores y sobre todo, excelentes personas. Tuve mucha suerte con ellos”. 

Al darle la posibilidad de añadir algo o de agradecer, esto es lo que me comentó “ En estos 44 años que llevo corriendo, supongo que habré recorrido bastantes más de 100.000kms, cerca de 1000 carreras, muchas alegrías y algún desencanto. Viví las carreras desde todos los aspectos, como entrenador, corredor, organizador….Le debo mucho al atletismo. Sobre todo haber conocido a gente maravillosa y sentirme en muchos sitios como si fuera mi propia casa, por lo bien que me tratan. Para un corredor normalín creo que conseguí buenos resultados, pero sin duda, lo mejor son los valores que me aportó y las amistades que hice y conservo”.

Isaías Díaz Peña

Pasión por las Carreras

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies