Angliru, fuente inagotable de gestas, retos y leyendas
Por Isaías Díaz Peña
El Ayuntamiento de Riosa homenajeó el 29 de junio a José Luis Capitán, el corredor que más rápido ha realizado la Subida al Angliru. El homenaje a su carrera profesional, a su récord aún vigente de la prueba, y a su faceta de organizador de la Subida al Infierno, consistió en poner una placa junto a un gran panel con las características del Angliru.
El acto, el homenaje de Riosa, representó el reconocimiento al atleta y a la persona. Al atleta que más rápido ha hecho el Angliru a pie, y a la persona que atraviesa difíciles momentos en dura lucha contra una enfermedad de la que todos esperamos y deseamos salga airoso. La presencia de autoridades locales y de familiares y amigos de José Luis, le dieron un enorme contenido emotivo.


La colocación de esa placa de homenaje a José Luis es también un reconocimiento a la importancia para la zona de la carrera. Es situarla un poco más cerca de los finales de etapa de la Vuelta Ciclista a España. Homenajear a los vencedores de la primera edición, o a la cántabra Remedios Alonso poseedora de la mejor marca de la prueba desde 2003, es propuesta que realizo yo al Ayuntamiento de Riosa, a la vez que le agradezco el homenaje y reconocimiento a José Luis Capitán Peña.
El pasado año cuando asumí el compromiso de colaboración con la organización de la Subida al Angliru en aspectos de comunicación y promoción, me propuse ir un poco más allá de lo habitual de ofrecer fechas, horarios, distancias y consejos -o consejillos- y si dar protagonismo a gentes con historias y a historias de las gentes. Gentes poco conocidas o reconocidas pero con muchas cosas para contar fueron contactadas. Dar visibilidad a corredores y corredoras que conforman el pelotón pero que demasiadas veces son tapados o eclipsados por los favoritos, los ganadores, los más conocidos, o los más patrocinados, tuvieron su protagonismo.


De esa forma y tras rememorar los preparativos, las interioridades, las anécdotas, y algunos nombres de la primera edición, hablé con los vencedores de la misma. Costó localizarlos, pero fue un placer inmenso hablar con ellos. Y más aún cuando observé que la añoranza de recordar algo grande para ellos les hacía muy felices. La tinetense Beatriz Fernández, residente ahora en Madrid, y el cántabro, de Oreña, José Luis González Villaverde, nos hablaron de su victoria en la primera Subida al Angliru. Y prometieron volver. A verla, o incluso, quien sabe, si a correrla.
Corredores que habían dejado una enorme huella en la prueba, en la organización, en las gentes, como el chileno residente en Cataluña, Andrés Acuña, el alavés Juan Carlos Sádaba, la asturiana Carmen Suárez Corujo, o Gonzalo Álvarez de Toledo, madrileño, pero ya asturiano para siempre, tuvieron su capítulo de homenaje y de recuerdo. Nostalgia, ilusión, frustración por las lesiones, lucha y superación para salir de difíciles momentos, caso de Gonzalo, o el multifacetismo y la eterna juventud de Carmen, nos hicieron felices.
- Editar
Menos conocidos, pero muy importantes en la carrera lo son también, otro de Tinéu, Luis González Villamil o Merche Carbonel/Tximeleta Tximeleta en RRSS. La presencia del primero en la carrera era constante y la entrevista fue además pretexto para hablar de maratón, y de sus excepcionales registros. Pretexto para que muchos conocieran los logros en 42,195 de este veterano corredor asturiano. En el caso de Merche Carbonell, inmersa ahora en correr semana tras semana alguna prueba de montaña, ultras o no, ha prometido volver en 2019. Radiante tras superar hace algún tiempo un problemilla médico, vive ahora en eterna juventud.
Uno que se la perdía pocas veces y que tras varias ediciones logró ganarla como el asturiano Martín Álvarez Espinar, brillante en lo profesional, y enorme como atleta, también no atendió de manera amable. Más sorpresa se llevó un vallisotelatano José Potente cuando contacté con él y le dije que quería que me contara cosas del Angliru. ¡Y vaya si me las contó!. Hasta que lo descubrió conoció en la mili cuando un mando los llevó hasta la cima. Los capitanes del Angliru, José Luis y Vicente, tuvieron merecido capitulo propio. Un capítulo de capitanes y de reyes. No podía ser de otra forma. Son historia del Angliru.
No faltaron los consejos técnicos de un corredor y entrenador como Jesús Castelló, Susin. Y rematé esa amplia y densa labor de repasar la historia, de hablar con protagonistas, con un arduo trabajo de investigación de tiempos y corredores y corredoras que más rápido habían corrido en las tres etapas organizativas que había conocido el Angliru hasta ese momento. Y es que una prueba que nadie quería perdérsela, que nadie quiere dejar de correr, da para mucho. Da para tanto, que en unos días comenzamos con nuevas historias, con nuevos personajes. Yo tengo previstas ya algunas, pero si crees tener anécdotas, historias, cosas para contar y compartir, no dudes en contactar conmigo. Sirva esta entrega como prologo de todo ello y como invitación a que si tenéis y mantenéis el interés, si desconocíais esas entrevistas o trabajos, os facilito todos los enlaces a las mismas. Están en esta web

1º Orígenes e historia:https://ochobre.es/2018/07/25/origenes-e-historia-del-angliru-1a-edicion/.
2º La primera gananadora:https://ochobre.es/2018/07/11/protagonistas-del-angliru-beatriz-la-1a-mujer/
3º El primer vencedor: https://ochobre.es/2018/07/19/protagonistas-del-angliru-jose-l-gonzalez/
4º Gonzalo Álvarez:https://ochobre.es/2018/08/02/elementor-788/
5º Casi nunca se la pierde: https://ochobre.es/2018/07/30/martin-alvarez-espinar-idilio-permanente-con-el-coloso-asturiano/
6º Madrina y ganadora: https://ochobre.es/2018/08/14/carmen-s-corujo-la-madrina-del-angliru/
7º El “primer señor” del Angliru: https://ochobre.es/2018/08/27/andres-acuna-el-primer-senor-del-angliru/
8ª Las mujeres como ejemplo de superación: https://ochobre.es/2018/09/04/mercedes-carbonell-las-mujeres-como-ejemplo-de-superacion-y-lucha-contra-las-adversidades/
9º Un veterano con denominación de origen:https://ochobre.es/2018/09/07/luis-gonzalez-villamil-un-veterano-con-denominacion-de-origen/
10º: Algunos consejos técnicos:https://ochobre.es/2018/09/18/jesus-castello-el-angliru-es-una-carrera-muy-especial-y-sin-parecido-a-ninguna-otra/
11º Capitanes del Angliru:https://ochobre.es/2018/09/20/capitanes-del-angliru-jose-luis-y-vicente-capitan-dos-de-los-grandes-dominadores-de-la-prueba/
12º Un alavés que dejó mucha huella:https://ochobre.es/2018/09/27/juan-carlos-sadaba-segun-llegaba-agosto-ya-estaba-pensando-en-la-prueba/
13º Fidelidad permanente a la prueba:https://ochobre.es/2018/10/09/jose-potente-fidelidad-permanente-a-una-subida-que-descubrio-en-la-mili/
14º Nadie quería perdérsela. Algunos rostros de la prueba: https://ochobre.es/2018/08/20/subida-al-angliru-nadie-queria-perdersela/
15º Ranking e historia de los más rápidos:https://ochobre.es/2018/10/11/los-mas-rapidos-del-lugar-corredores-y-corredoras-que-volaron-en-el-angliru/