Dedicado a José Luis Capitán.

Mucho ánimo, amigo, que no cese la lucha y que no decaiga el esfuerzo y la ilusión

Una cántabra, Remedios Alonso, y su 1h18:21 de 2003, y un madrileño, José Luis Capitán, y su 1h00:36 del 2005, son quienes más rápido han corrido en el Angliru a lo largo de sus quince ediciones con tres diferentes etapas organizativas, pero siempre con el mismo recorrido. José Luis lo hizo en su segunda participación pues había debutado en el 2003 con un tercer puesto, y Remedios lo logró en su única presencia en la carrera.

Raúl Llamazares también madrileño, segundo clasificado del 2005, ostenta el siguiente registro. Raúl, meses después de este logro sufriría un accidente cerebro vascular que le produjo una fortísima hemiplejía que le impediría seguir corriendo. Una pena. Con inicios atléticos en el barrio de Suanzes con Isidro Rodríguez, pasó luego a la A.D. Marathon en donde entrenó con Guillermo Ferrero y con quien firma este artículo también alguna temporada. Internacional en duatlón, cuando estaba de regreso al atletismo y viviendo una gran etapa, la desgracia se cebó con él. Mucho ánimo también para él.

Maribel Martínez (1960) una aragonesa especialista en carreras por montaña y que fue la vencedora de la Copa de España de Carreras de la especialidad en 2007 aparece solo después de Remedios Alonso. Otra enorme corredora de montaña, Raquel Maestre Tabernero, ocuparía el tercer escalón histórico de mejores registros femeninos del Angliru. Raquel regresó no hace tanto al coloso asturiano para hacerlo en bici. Su tiempo: 1h05:28.

Vicente Capitán, madrileño también como Raúl y su hermano José Luis, y los tres con orígenes en el Suanzes San Blas tiene cuatro presencias como corredor en el Angliru y tres victorias. Es uno de los dominadores del Angliru. Es uno de sus grandes reyes.

El vitoriano Martín Fiz, al que al parecer un esguince de tobillo le privó de acudir a la segunda edición, campeón del mundo de maratón, apareció por el Angliru en 2010. Cumplir con el reto pendiente o como reclamo de los nuevos organizadores para atraer a más corredores, lo cierto es que Martín ganó en ese año. El valor del tiempo de José Luis González Villaverde en la primera edición, celebrada con mucha niebla y con total desconocimiento del recorrido por su parte, se demuestra en el puesto que ocupa en este ranking de tiempos de todas las ediciones. Elisardo de la Torre, el gallego de Marín, acreditado en unos extraordinarios 8:20:44 en 3.000 m. obstáculos y olímpico en Atlanta 1996 y segundo en la edición inaugural, aparece a continuación.

Cántabra y muy presente en la última etapa de la prueba Merche Palacios ganó en 2014 y 2017. En esta última edición con 1h23:05.

Nerea Amilibia, “la mujer de las 100 txapelas” como titulaba un reportaje que le dedicaba el diario marca ganó en 2007 y 2008. Empezó a correr por casualidad en 2001 y en 2014 su hija contó por casa más de 100 txapelas, lo que indica más de 100 victorias en carreras del país vasco en donde es tradición regalar esa prenda a los ganadores. Eso motivó el curioso reportaje del prestigioso diario deportivo.

Andrés Acuña, chileno, nacionalizado español y residente es Cerdanyola, vencedor en 2003 y 2004 es uno de los corredores que ha dejado huella y grandes registros en el Angliru.
Félix José Martínez Rubio, triatleta cántabro internacional con un 11º puesto en un mundial y numerosas victorias en prestigiosos triatlones, duatlones y carreras de todo tipo, se sitúa tras Acuña.
Gonzalo Álvarez, madrileño de nacimiento y asturiano de adopción, tercero en la primera edición aparece con 1:03:10, mejor tiempo de sus cinco participaciones en la carrera. Gonzalo es otro de los grandes del Angliru y por ello ha tenido su merecida entrevista.

Juan Carlos Sádaba, vitoriano, sexto en la primera edición y vencedor en la segunda, aparece en la lista de mejores tiempos con sus 1h03:14. Un segundo más, y cuarta posición en 2005, en una gran edición sin duda, fue Francisco Ribera, popularmente conocido como Paquito. Un hombre de 2:12 en maratón y una larguísima trayectoria deportiva. 

Un vallisoletano de Nava del Rey, Ricardo Mayordomo, gana en 2011 con 1h03:26 y en 2014. Gana por tanto en el cierre de una etapa y lo vuelve a hacer en el inicio de otra.

Martín Álvarez Espinar, el langreano, uno de los que se cita casi año tras año con la cima asturiana más conocida y vencedor de las tres últimas ediciones, tiene un mejor registro de 1h03:34.
Regresemos a las mujeres, María Díez Manzano, una zamorana con larga trayectoria atlética en cross y pista, y que un buen día acompañando a su hermana se marcó un sub 1h30 en medio maratón, es de las que reconocen que el Angliru las marcó y le gustó. Regresó a la actividad en 2016 tras su maternidad y ha logrado numerosas victorias en pruebas de trail.

Mari Carmen Suarez Corujo, gijonesa, imagen de la prueba 2018, con victorias en casi todas las carreras del calendario asturiano, sabe lo es vencer en el Coloso y está en este ranking de las quince mejores marcas. Con inicios en la montaña, una larga etapa en el cross, asfalto, ha regresado de nuevo al mundo de las carreras de montaña, pero estará en el Angliru de nuevo en 2018.

Mirian Díez Heredero, pequeña de estatura, pero enorme corredora de Alcorcón, Madrid, aparece en esta lista. Acreditaría marcas de 2:51 en el Maratón de Berlín y 1:20 en medio maratón. La dureza del Angliru la ayudó mucho a lograrlas.

María Dolores Jiménez Guardeño, egabrense, con numerosos títulos en europeos y mundiales de veteranos y una habitual del Maratón del Sahara que se celebra en los Campamentos de Refugiados de Tindouf, tampoco faltó al Angliru.               
Aroa Laguna, cántabra, sabe lo que es ganar en la Peña Cabarga, en el Medio Maratón de Burgos, y sufrir en esta subida.

Ohiana Kortazar, enorme especialista en trail, nacida en Elgeta lugar en donde allá por los años 20 del siglo pasado se fundara la Federación Vasca de Montañismo también estuvo en Riosa. Esta ganadora varias veces de la Zegama-Aizkorri y con un historial que reflejarlo nos llevaría páginas también ha engrandecido con su presencia la carrera. Y parece que de nuevo regresará a la prueba en 2018.

Loli Benítez, vencedora de la primera edición del Maratón Nocturno de Bilbao y con más de cincuenta años entonces, y que ha corrido los doces primeras ediciones del Maratón Martín Fiz, ocuparía el 15º en este historial, recopilación de marcas, que he querido dedicar al que yo denominé “Rey de las montañas asturianas” por sus triunfos en diversas pruebas y que es el hombre que más rápido ha subido corriendo desde Riosa a la Cima del Angliru.

Rankings de Mejores Tiempos:

Hombres :

José Luis Capitán 1:00:36 2005 1º                          
Raúl Llamazares 1:01:17 2005 2º           
Vicente Capitán 1:01:58 2006 1º             
Martín Fiz 1:01:59 2010 1º        
José Luis González 1:02:03 2001 1º       
Elisardo de la Torre 1:02:40 2001 2º     
Andrés Acuña 1:02:31 2003 1º 
Félix Javier Martínez 1:02:35 2005 3º   
Gonzalo Álvarez 1:03:10 2001 3º            
Juan Carlos Sádada 1:03:14 2002 1º      
Francisco Ribera 1:03.15 2005 4º           
Ricardo Mayordomo 1:03:26 2011 1º   
Juan Carlos Sádaba 1:03:31 2003 2º      
Vicente Capitán 1:03:31 2008 1º             
Martín Álvarez 1:03:34 2015 1º

Mujeres:

Remedios Alonso 1:18:21 2003 1ª          
Maribel Martínez 1:20:54 2006 1ª          
Raquel Maestre 1:21:18 2015 1ª             
Merche Palacios 1:23:05 2017 1ª            
Nerea Amilibia 1:23:11 2008 1ª              
María Díez Manzano 1:23:30 2011 1ª   
Carmen Suárez Corujo 1:23:45 2005 1ª
Mirian Díez Heredero 1:23:51 2003 2ª 
María Dolores Jiménez 1:24:25 2008 2ª
Aroa Laguna 1:24:30 2017 2ª   
Oihana Kortazar 1:26:21 2008 3ª           
Merche Palacios 1:26:57 2014 1ª            
Merche Palacios 1:27:00 2006 2ª            
María Díez Manzano 1:27:09 2010 1ª   
Loli Benítez 1:27:27 2004 1ª

Isaías Díaz Peña

Pasión por las Carreras

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies