La primera edición la preparé con mucha incertidumbre y haciendo algunas subidas al monte Gorbea.

Juan Carlos Sádaba Cirauqui (Vitoria, el 18 de septiembre de 1971) es de esos corredores, de esos participantes, que han dejado una profunda huella en la Subida al Angliru. El impactó de Juan Carlos (Carlos Sádaba en rrss) lo fue desde la primera edición. La pena es que las lesiones le retiraron en el mejor momento deportivo de su carrera. Nosotros teníamos muy claro desde que empezamos esta serie de entrevistas, de reportajes, que el vitoriano debía de tener un espacio reservado en los mismos. Vamos con lo que nos ha contado, que ha sido mucho, y muy interesante.

P.- A que se dedicaban tus padres?

R.- Nacidos los dos en Navarra, vinieron a vivir a Vitoria por trabajo. Mi padre trabajador de Michelin y mi madre se dedicó a trabajar en casa y a cuidar de nosotros, que no es poco.

P.- Cuando, como, con quien, son tus inicios deportivos?

R.- Con 11 años era un niño con algunos kilos de más. En el cole a veces escuchaba comentarios que me dolían. Mi hermano Javi que por aquel entonces hacia atletismo en el Club La Blanca me animó a practicarlo.

P.- Llega entonces el atletismo a tu vida?

Si, si, entonces. Recuerdo mis primeros entrenamientos en una pista de atletismo de ceniza en el barrio vitoriano de Zaramaga. Me ponía muy pero que muy colorado aunque el frio del invierno era duro en Vitoria. Pero la sensación de después era muy gratificante.

En seguida me enganché al campo a través. Los croses escolares y el ambiente tan sano que se creaba alrededor con las familias siempre apoyándonos eran fantásticos. Uff…, que recuerdos.

En 1994 comencé a practicar alpinismo y escalada. Las salidas a Pirineos y Picos de Europa durante todos los fines de semana y algunas vacaciones en Alpes fueron  habituales hasta 1998. Entonces, me puse a correr un par de días por semana y participe en mi primera Media  Maratón en Vitoria (01:31) con idea de ganar fondo para la montaña, pero me enganchó.

Cross de Venta de Baños

P.-Como te enteras que en octubre de 2001 se va a celebrar una carrera como la Subida al Angliru?

R.-Un buen amigo y atleta de montaña Eloy Corres, me comenta un día entrenando que se va realizar la primera edición de la Subida al Angliru . Entonces estaba entrenado por Koldo Anda y ya había participado en varias carreras de ruta y de montaña y no se me había dado mal. La subida al Anglirú era ya muy conocida por el ciclismo, así que en seguida me fascinó la idea de hacerlo. Lo vi como un reto.

P.- Te presentas allí y quedas en séptima posición con 1:04:58, ¿cómo recuerdas esa edición pionera?

Lo preparé con mucha incertidumbre. Recuerdo hacer algunas subidas corriendo al monte Gorbea (1481m). Lo tenía muy cerca de Vitoria y era lo que más desnivel podía tener de la zona.  La subida fue muy especial. Viajé con mis padres y mi pareja Mila, embarazada entonces de nuestra primera hija, Paula. Disfrutamos todos  del ambiente. Recuerdo conversar con  atletas como Gonzalo Álvarez o  Bernardo Villanueva, que me hicieron sentir como en casa.

P.- Al año siguiente logras la victoria con tiempo de 1.03:14, ¿la habías entrenado más, llegaste en mejor forma o te ayudó la experiencia de la edición anterior?

R.- Me ayudó mucho el conocer la subida. Pero los entrenos fueron la clave. Trabajamos de manera más específica para ese tipo de pruebas.

P.- Y por cierto, hablando de entrenos, estabas a las órdenes de Martín Fiz en aquella etapa? Has entrenado siempre con él?

Comencé a entrenar con Martín en enero del 2002. Fue un orgullo y una motivación especial formar parte de su grupo de entrenamiento.  El grupo tenía mucha calidad (Martin, Iván Sánchez, Gontzal Sanz, Roberto Ruiz, Toñin Blanco,…) Recuerdo sufrir muchísimo durante los primeros meses en cada sesión…¡Me sacaban los ojos!…jaja. Pero la mejora se notó  en seguida. Pasé de hacer 1:12  en Media Maratón en 2001 a  1:08 al año siguiente.

Por cierto, aprovecho para dar muchos ánimos a Martín y desearle una pronta recuperación tras el percance sufrido hace tan solo unos días. Seguro que en breve estará corriendo de nuevo.

P.- Repetiste en la tercera edición con un magnifico segundo puesto y tiempo de 1h03:36 ¿fue esa tu última participación en la Subida o volviste posteriormente?

R.- Un segundo puesto que me supo a gloria. No conocía a Andrés Acuña (aquel día lo conocí…, lo que pasa que por poco tiempo). En seguida sacó unos metros y le perdimos de vista ja,ja…) Confiado que era una carrera dura y sin saber de quién se trataba, puse mi ritmo, pero pasando Viapará ya no fui capaz de recortar distancia. Es más, en la Cueña de les Cabres, casi podía sentir la respiración de un José Luis Capitán que venía muy fuerte detrás. Fue mi última participación, por lesión. Me hubiera gustado participar en todas la ediciones.   

P.- Si tuvieras que definir la Subida al Angliru como lo harías?

R.- Mágica. El ambiente que se crea es muy familiar. Me quedo con la sensación del viento en tus piernas durante el último kilometro. Vienes de “correr” en rampas tan duras en las que te da la sensación de ir andando, en las que apenas levantas los pies del suelo y en ese momento, te encuentras un kilometro en el que te sientes volar.

P.- En tu trayectoria deportiva has tomado parte en muchas pruebas y de todo tipo, ¿cuales son aquellas que más huella han dejado en tu mente y cuáles eran imprescindibles para ti?

R.- Podría nombrar muchas en las que repetía participación cada año. Pero las más especiales para mí  fueron la Subida al Angliru, la Maratón de Montaña Galarleiz y la Media Maratón de Vitoria. En Galarleiz conseguí llegar tercero en 2002 y  subirme a lo más alto del podio en 2003. En la media de mi ciudad no tuve ese placer, pero repetir segundo puesto en 2002 y 2003 con muchos familiares y amigos animando por todo el recorrido, es inolvidable y especial.

P.- A que se dedica ahora Juan Carlos Sádaba, sigues corriendo? Haces otros deportes?

Desde 2004 no corro. Me encontré con una lesión de rodilla cuando estaba en un momento muy bueno de  forma. La lesión derivó en un desgaste de cartílago (artrosis). Me llevó muchas lágrimas entonces pero bueno, me he adaptado a la nueva situación. Hago algo de ciclismo de carretera y algo de senderismo. Con ello mantengo el peso y me va bien. No niego que en algún repecho hecho a trotar a veces. No puedo resistirlo. Me vence el deseo.

P.- Creo que hay nuevos Sádabas destacando en deporte, es así?

Por suerte tengo unos hijos muy activos en lo deportivo. Bueno, Paula (mi hija) corre desde bien pequeña. Ha tenido la misma debilidad que su padre por el campo a través. Por otro lado Iker práctica bici de montaña y pelota, aunque también suele participar de vez en cuando en algún cross (es un todo terreno).

Lo que más valoramos en casa es  la decisión tomada por ellos mismos de practicar deporte. Creo que es fundamental y te aporta valores para la vida.  

P.- Si tuvieras que dar algún consejo a los debutantes en la Subida al Angliru que les dirías?

R.- Sobre todo que la disfruten a tope. Al principio de la carrera se corre fácil, pero la verdadera subida empieza en Viapará, así que hay que guardar fuerzas.

P.- Juan Carlos Sádaba es de esos corredores que ha dejado huella imborrable en los organizadores de la primera etapa del Angliru, ¿Qué representaba para ti esa cita anual con esa durísima carrera?.

R.- Según llegaba agosto ya estaba pensando en la prueba. Para mí era uno de los momentos esperados del año. Era una cita que me aportó unos momentos imborrables en un ciclo muy bonito de mi vida.

Imborrable ha sido también esta charla con alguien que como decíamos al principio hizo grandes carreras, muchos amigos, y dejó una profunda huella en el Angliru y sus gentes. Esperamos verle y saludarle personalmente muy pronto. Agur, Sádaba. Hasta pronto.

Isaías Díaz Peña

Pasión por las carreras

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies