P.-Como te enteras que en octubre de 2001 se va a celebrar una carrera como la Subida al Angliru?
R.-Un buen amigo y atleta de montaña Eloy Corres, me comenta un día entrenando que se va realizar la primera edición de la Subida al Angliru . Entonces estaba entrenado por Koldo Anda y ya había participado en varias carreras de ruta y de montaña y no se me había dado mal. La subida al Anglirú era ya muy conocida por el ciclismo, así que en seguida me fascinó la idea de hacerlo. Lo vi como un reto.
P.- Te presentas allí y quedas en séptima posición con 1:04:58, ¿cómo recuerdas esa edición pionera?
Lo preparé con mucha incertidumbre. Recuerdo hacer algunas subidas corriendo al monte Gorbea (1481m). Lo tenía muy cerca de Vitoria y era lo que más desnivel podía tener de la zona. La subida fue muy especial. Viajé con mis padres y mi pareja Mila, embarazada entonces de nuestra primera hija, Paula. Disfrutamos todos del ambiente. Recuerdo conversar con atletas como Gonzalo Álvarez o Bernardo Villanueva, que me hicieron sentir como en casa.
P.- Al año siguiente logras la victoria con tiempo de 1.03:14, ¿la habías entrenado más, llegaste en mejor forma o te ayudó la experiencia de la edición anterior?
R.- Me ayudó mucho el conocer la subida. Pero los entrenos fueron la clave. Trabajamos de manera más específica para ese tipo de pruebas.
P.- Y por cierto, hablando de entrenos, estabas a las órdenes de Martín Fiz en aquella etapa? Has entrenado siempre con él?
Comencé a entrenar con Martín en enero del 2002. Fue un orgullo y una motivación especial formar parte de su grupo de entrenamiento. El grupo tenía mucha calidad (Martin, Iván Sánchez, Gontzal Sanz, Roberto Ruiz, Toñin Blanco,…) Recuerdo sufrir muchísimo durante los primeros meses en cada sesión…¡Me sacaban los ojos!…jaja. Pero la mejora se notó en seguida. Pasé de hacer 1:12 en Media Maratón en 2001 a 1:08 al año siguiente.
Por cierto, aprovecho para dar muchos ánimos a Martín y desearle una pronta recuperación tras el percance sufrido hace tan solo unos días. Seguro que en breve estará corriendo de nuevo.
P.- Repetiste en la tercera edición con un magnifico segundo puesto y tiempo de 1h03:36 ¿fue esa tu última participación en la Subida o volviste posteriormente?
R.- Un segundo puesto que me supo a gloria. No conocía a Andrés Acuña (aquel día lo conocí…, lo que pasa que por poco tiempo). En seguida sacó unos metros y le perdimos de vista ja,ja…) Confiado que era una carrera dura y sin saber de quién se trataba, puse mi ritmo, pero pasando Viapará ya no fui capaz de recortar distancia. Es más, en la Cueña de les Cabres, casi podía sentir la respiración de un José Luis Capitán que venía muy fuerte detrás. Fue mi última participación, por lesión. Me hubiera gustado participar en todas la ediciones.