Vicente (1974) y José Luis Capitán Peña (1976) descienden de padres salmantinos. Su madre, Tina, es de San Martín del Castañar, Sierra de Francia, en donde todos los segundos -o primero este año- sábados de agosto organizan una popular carrera. Su padre, Vicente, es de Puente del Congosto. Nacen en el madrileño barrio de Suanzes y es ahí donde Isidro Rodríguez les inculca el cariño por el atletismo y dirige sus carreras atléticas desde muy jóvenes.
La de Vicente, al que era habitual verle correr con una cinta en la cabeza, está repleta de presencias en el Nacional de Cross por Clubes con un total de veinte representando a varios equipos, y hasta diecinueve, en el selectivo nacional individual con, si no me equivoco, diecinueve resultados de sus numerosos títulos autonómicos madrileños. Su pasión y dedicación al campo a través estuvieron a punto de llevarle al europeo de la especialidad. Sin renunciar a la pista, puede decirse que es en Cross donde obtiene sus mejores resultados antes de dar el paso o simultanearlo con las carreras por montaña, en donde es varias veces campeón de España y medalla por equipos en el Europeo Absoluto.
José Luis, dos años más joven que Vicente, emparentado con asturiana y residente desde hace unos años en Colloto cuando decidió cambiar la capital de España por la verde Asturias, obtuvo también excelente resultados en el cross, y tiene unos excelentes registros de 14.10 en 5.000, 29:30 en 10.000 y 1:06 en medio maratón, y hasta 1.07 y victoria en el Medio Maratón de Gijón de 2011, en lo que fue un gran año para él rematado con victoria en la San Silvestre de Vicálvaro. Vicente es más dado a participar en la de Getafe, lugar de nacimiento de su pareja, Belén.
A ambos, quizás por el contacto con corredores de montaña, quizás como grandes deportistas que son, o quizás también como amantes de los grandes o nuevos retos, les atrajo desde pronto la Subida al Angliru. José Luis toma parte en la edición de 2003 logrando una gran tercera posición con 1:03:47. No hace acto de presencia el año siguiente pero con su victoria en 2005 deja también el que sigue siendo récord de la prueba, el que es el mejor tiempo de todos los participantes en la historia de la carrera: 1:00:36. Enorme. Semanas antes se había impuesto en la Subida al Naranco-Ruta del Prerrománico con 28:29 lo que también era récord de la prueba. Cinco segundo más tarde entraba su hermano.
El récord de José motiva quizás a Vicente que toma el relevo victorioso de la familia y realiza 1.01:58 en 2006. Victorias que repite en 2008 (1:03:31) y 2009 (1:03:53) aunque en este caso ya anunciaba previamente que quizás la victoria sería su único objetivo. Eso sí, ahora nos comenta Vicente que lamenta profundamente no haber podido coincidir y enfrentarse ambos y en la mejor forma pues quizás hubieran bajado la barrera de la hora. Es posible. Ya como un corredor popular y con mucho menos entreno Vicente es sexto en 2014 primera de las ediciones organizadas por José Luis.
José Luis en calidad de organizador como decimos anteriormente y Vicente como colaborador no han faltado a su cita con el Angliru estos últimos años, pero a nosotros nos apetecía y entendíamos obligado resaltar y destacar como se merece el lugar que les corresponde en la historia del Angliru como participantes. Si Andrés Acuña es el primer rey, José Luis y Vicente son los Capitanes del Angliru. En la bodega de la casa materna en San Martín del Castañar, en donde disfrutan de ferias y fiestas con sus amigos y su hermano Manolo, también corredor, varias fotografías recuerdan esas victorias y esas presencias en la subida al coloso asturiano, y es que los Capitán Peña, José Luis y Vicente o Vicente y José Luis son también grandes protagonistas de la historia de la Subida al Angliru. Y son historia además desde distintas vertientes y admirados y queridos por mucha gente.
Isaías Díaz Peña
Pasión por las Carreras