Mercedes “Merche” Carbonell nace un 24 de julio de 1957 en Valencia pero su infancia transcurre en Carcaixent, pueblo que pasa por ser la cuna de la naranja.

Empieza  a correr con 22 años en uno de los lugares más bonitos del interior de Castellón “MONTANEJOS” un precioso pueblo rodeado de montañas y con unos ríos, unas fuentes, y unas aguas termales impresionantes. En esta localidad acumula km en sus piernas.

No era normal entonces,  hablamos de 1979, ver correr a mujeres.  Oía barbaridades, algo que la ayudaba y estimulaba a seguir cumpliendo unos entrenos que siempre eran los que su mente le dictaba. Era por tanto en cierta forma, una autodidacta y pionera.

El deporte ha sido su pasión y mi trabajo. Madre (de una niña) a los 40 años se quedó con algunos kilos de más de esos que se cogen en el embarazo. Se obligó a perderlos de una manera saludable y decide hacer sesiones de caminatas rápidas, hasta ir cogiendo más ritmo.

Primero fueron carreras de asfalto y luego empieza con las carreras de montaña. En la provincia de Castellón hay muchas e históricas. Estas le fascinan desde el principio y toma la decisión de correr pruebas de esas especialidad pero sin dejar el asfalto.

Le gusta probar en nuevas pues que en todas las carreras “puedes encontrar nuevas sensaciones”.  Por supuesto que tienen carreras mimadas o preferidas. Son el Marató y Mitja de Penyagolosa, la Zegama-Aizkorri, Vistabella, Subida a la Pipa, el “Maranalón” y la Subida al Angliru, y asegura que no es peloteo alguno.

Todos los corredores acumulan experiencias en las numerosas carreras en las que ha tomado parte y Merche nos dice que “todas me han dado grandes satisfacciones personales·.

Cuando sacamos el coloso asturiano saca su espíritu de superación, una constante quizás en su vida  “La Subida al Angliru la descubrí por causalidad y cuando  estaba pasando por una malísima situación. Viendo la Vuelta Ciclista a España  me dije: la subo yo también,  ya que su eslogan era…Del infierno al cielo o algo así, y me impactó”.  

Corredora de vocación tardía y madre pasados los cuarenta, la superación de retos la llenan de fuerza y energía

Merche Carbonell apareció por el Angliru en la segunda edición, la de  2002, y ha corrido seis de las ocho que organizó el Club Iris Rojo-actual Ochobre. Valora el excelente trabajo y la organización y en su caso afirma que fue encontrar a una nueva familia.

La de 2018, para la que está inscrita desde hace varias semanas, incluso meses, representa afirma con rotundidad: “Volver este año es encontrarme con amigos que por la distancia no puedes disfrutar a menudo de su compañía, y correr una prueba que fue, es y será mi motivación para seguir disfrutando de esos maravillosos paisajes y de la libertad de sentirme libre”.

En cuanto a la preparación de una prueba dura, muy dura, aunque se la conozca nos transmite que “este año mi preparación no es la más óptima pues operada de ligamento y menisco..voy haciendo pasito a pasito lo que puedo. Intentaré como siempre disfrutar  de la tan magnífica Subida al ANGLIRU diecisiete años después de su inicio”.

La hacemos recordar su primera Subida al Angliru y “las sensaciones que tuve en la primera edición fue que esas cuestas tan impresionantes me estaban llenando de fuerza y energía. Era iniciar un nuevo camino junto con mis hijos y mis seres queridos, y me acercaba más en esas subidas tan exigentes hacia lo más  alto y dejar lo malo en capas inferiores”.

Con alguien que empezó a correr hace ya años, con una mujer pionera en cierta forma, y madre en la cuarentena era obligado tocar el tema femenino.

El aumento del número de mujeres es un magnífica señal, pero a mí me gustaría que a las mujeres cuando llegamos a mi edad, que yo la llamo VINTAGE, no nos olviden y se nos premie igual que a los hombres aunque ya vamos avanzando.

No podíamos dejar de solicitarle algún consejo para esas mujeres que afrontarán en 2018 por primera vez la Subida sal Angliru: “que la vivan, y sobre todo, que disfruten  ya que al terminarla estarán supe orgullosas de su reto”.

Y por último a la pregunta de alguna sugerencia o de si cree que la falta algo a la prueba del próximo 13 de octubre nos dice, “sugerencias, ninguna.  En la Subida al Angliru se mima tanto a jóvenes como a VINTAGES, mujeres y hombres..Muchas carreras tendrían que hacer lo mismo”

Isaías Díaz Peña

Pasión por las Carreras

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies