“Conseguir la victoria fue muy emotiva y además del logro personal se sumó el cariño y calor humano que había en todo el recorrido animándome a mí, y a todos los participantes”.

Andrés Acuña (Los Ángeles, Chile, 1972) fue uno de los grandes dominadores de la primera etapa de la Subida al Angliru y uno de sus corredores más queridos. Quince años después de su última intervención en la prueba hemos hablado con este corredor de sus recuerdos, de sus victorias, de algún momento amargo, y de sus ocupaciones actuales.

P.- El Angliru celebra sus primeras ediciones en 2001 y en 2002 y tu acudes por primera vez en 2003, ¿qué o quién te anima a ello? que te motiva a realizar un largo desplazamiento?

R.-Antes del 2003 ya competía en algunas carreras de montaña y vi un reportaje del Angliru en la revista runner world y me ilusioné en poder participar. Me motivó a realizar el desplazamiento la novedad de salir a competir en Asturias un lugar encantador por sus paisajes y su gente.

P.- Primera presencia y primera victoria, como la recuerdas, te imaginabas su dureza o te sorprendió?

R.-Me sorprendió mucho. Para nada imaginaba el desnivel que había en algunas partes del recorrido. Conseguir la victoria fue muy emotiva, además del logro personal se sumó el cariño y calor humano que había en todo el recorrido animándome a mí y a todos los participantes.

P.- Nueva presencia en la edición siguiente y nueva victoria. ¿La habías preparado mejor?

R.-Ya conocía el camino y sin embargo me confié o me descontrolé demasiado e hice una primera parte muy rápida que me pasó factura en los últimos dos kilómetros. Sufrí bastante junto a Cristòfol Castañer reconocido corredor especialista en carreras de montaña que me pisaba los talones, como se suele decir. Por suerte saqué fuerzas de donde ya no tenía y pude escaparme en la bajada.

P.- En tu tercera presencia consecutiva, en la edición del récord de la prueba que aún permanece, fuiste quinto y las crónicas de entonces hablaban de un gran pinchazo. ¿Como fue? que pasó?

R.-Lo achaco al mal entrenamiento que tuve esa semana. Llegué cansado de piernas y ya tenía un mal presagio en la salida había en donde había una gran cantidad de compañeros y rivales de mucho nivel, entre ellos los ganadores y el campeón mundial Agustí Roc con el que fui prácticamente todo el trayecto, llegando quinto y él, sexto.

P.-Alguien que competía habitualmente en pruebas de 10 km y medio maratón que fue lo que más le sorprendió cuando llegó al Angliru?

R.-Lo que más me sorprendió es el cambio de ritmo que debes realizar para poder hacer todo el trayecto. Tienes que dosificar muy bien tus fuerzas ya que el trazado no es comparable a una carrera popular en llano.

P.- ¿Como valoras tu trayectoria deportiva, que competiciones, que carreras, que campeonatos son o han sido tus preferidas y que recuerdos guardas de esa larga etapa competitiva?

R.-Con mi trayectoria deportiva estoy satisfecho. En mi país, Chile, fui campeón nacional absoluto de 10.000 metros lisos y dos veces sub campeón, en la categoría absoluta. En Cataluña donde vivo he ganado 4 campeonatos de carreras de montaña por la Federación Catalana de Atletismo y numerosas carreras populares. Una de mis preferidas y más recordadas siempre será la Subida al Angliru.

P.- Algún rival duro de pelar al que le tengas afecto o admires?

R.- Ninguno en particular y si muchos en general. He conocido y competido a grandes personas y deportistas a los que admiro mucho. Este deporte es muy bello, además de rivales haces muy buenos amigos.

P.- Que hace ahora el Andrés Acuña dominador del Angliru de las primeras ediciones? ¿¿Cuál es tu actividad atlética y laboral??

R.-Con cuarenta y seis años cumplidos aplico mi experiencia atlética en ayudar y entrenar a mejorar sus tiempos a atletas y amigos de mi grupo de runners LSMD, los miércoles son dulces.

P.- ¿A quiénes se plantean debutar, correr por primera vez el Angliru que les recomendarías?

R.-Aconsejo que no se obsesionen con hacer muchas series en cuestas pues para mí es más importante hacer kilometrajes con desnivel.

P.-Como recuerdas y como y donde fueron tus inicios en el deporte? ¿Alguna persona clave de aquella época que recuerdes te ayudara o motivara?

R.-Mi inicio en este deporte fue tardío, rozando los dieciocho años, pero encontré a un buen entrenador especialista que me ayudó y motivó desde el primer momento. Mis inicios fueron duros por las lesiones debido a mi musculatura que no soportaba entrenos de esa dureza. Felizmente salí a delante.

A mi sugerencia de añadir, de agregar algo, comenta de manera sincera y muy expresiva que “siempre seré un enamorado del Angliru y su gente. Gracias por todo”.

Andrés Acuña, el primer rey del Angliru, un destacado atleta acreditado en 28:57 en 10 Km en ruta y 30:21:95 en pista, así como 1h:04:18 en medio maratón, forma parte ya para siempre de lo mejor del Angliru. Es como afirmaba joanseguidor.com en su magnífica página de ciclismo “el  señor del Angliru”. Reproducir lo que afirmaba en una entrevista de hace ya unos años complementa muy bien todo lo que nos ha comentado ahora:

 “El cielo se abre cuando afrontas los últimos 500 metros, que son en bajada, lo cual, como comprenderás, era un alivio. Una de las cosas que me llamó la atención fue la implicación de la gente en la carrera, la vivían como algo propio pues estábamos trepando por su montaña. El ambiente, el lugar, todo, tenían algo mágico y pese a todo lo dura que resultó, te animaba a querer volver por su gente tan amable y generosa atendiendo a los corredores.

Esa carrera me enamoró. Desde entonces siempre digo que si tuviera que volver a nacer me gustaría hacerlo en Asturias”.

Isaías Díaz Peña

Pasión por las Carreras.

Búscame en Facebook en donde hablo y cuento muchas carreras del calendario español.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies