Algunos nombres (y homenaje a todos) de las primeras ediciones
La primera edición de la Subida al Angliru se celebró en 2006. En otro artículo se ha contado los orígenes y algunas anécdotas de aquella edición. También hemos entrevistado a sus ganadores. Queremos ahora destacar y mencionar algunos nombres, aunque vaya por delante nuestro homenaje a todos aquellos que tuvieron el honor de finalizar la primera subida al coloso. Damos un recorrido por la primera etapa de esta importantísima prueba del calendario español de la ruta y nos encontramos con nombres entrañables. Hay muchos más. Seguro. Disculpas a quien se sienta olvidado. No hay ninguna mala intención en ello.
El malogrado y muy recodado Juan Puerta estuvo allí, lo mismo que Pablo Solares. Juan Puerta fallecería solo meses después el 22 de enero en un accidente de tráfico. Jorge Egocheaga, el primer asturiano en subir al Everest tampoco quiso perdérselo y fue además el 23º de la general. Un gran corredor de montaña, Oscar Balsells, entró 14º. La presencia de destacadísimos especialistas de trail ha sido una constante en el Angliru. Carrera durísima por asfalto, sí, pero muy valorada por los amantes de las montañas. Desde La Bañeza también subió el atleta y luego entrenador, Miguel Ángel Rabanal.
Antonio Ledesma, popularmente conocido como el “Tragamillas”, y otro clásico de las montañas madrileñas como Lorenzo Bermejo, no quisieron perderse la segunda edición. Juan Carlos Fernández, presidente del Club Atletismo Tineo y persona clave en la revitalización del deporte en su pueblo, y en la historia de la Cangas-Tineo también la subió. A Juan Carlos se lo llevó un tumor algunos años después. Aún le echamos mucho de menos, ¿verdad Cali?
Jorge Egocheaga repite en 2003. El actual responsable de eventos de Motorpress y olímpico en maratón en Barcelona Rodrigo Gavela, descubre también la dureza de la prueba. Es sexto por detrás del pontevedrés Daniel de la Torre. El atleta veterano y entrenador madrileño Jesús Castelló, “Susin” hace también su primera aparición.
La periodista de RTVE de España Ana José Cancio se atrevió con el Angliru en 2004 edición en la que la tradición de presencia de grandes corredores de montaña siguió con Tofoll Castañer.
El polivalente Pablo Vega, alguien que toca todos los palos y que por ejemplo sabe lo que es ganar en la Madrid-Segovia, estuvo en 2005, lo mismo que el cantante e invidente Serafín Zubiri, que curiosamente en octubre del siguiente año y de la mano de Mauricio Blanco, ex MAPOMA, pondría en marcha la Roncesvalles-Zubiri.
El Angliru siempre ha atraído a corredores de toda España y especialmente de las provincias limítrofes y de Madrid. Se observa en la edición de 2006 en la que repasando la clasificación vemos a Vicente Capitán en su primera aparición, a Ramón García de los Huertos un corredor de Vicálvaro muy clásico, Pedro Alhambra, Carlos Herrero, y un largo etcétera. Esteve Canalls es el destacado corredor de montaña en esta edición.
García de los Huertos repite al siguiente año y junto a sus compañeros de club de Vicálvaro logran la victoria por equipos. Tampoco se lo pierde uno de los “corre maratones” de aquella época, el de Villalaín, Santos Llamosas. Ricardo Mayordomo asoma la cabeza, y años después asomará mucho más.
Ochobre, cierra su primera etapa de Subida al Angliru en 2008. Mayordomo escala alguna posición en la general, García de los Huertos sigue acudiendo, lo mismo que Casimiro Blanco un destacado corredor de Béjar, Salamanca, o Manuel Prieto Gil que viene desde Orense…El Angliru era una cita anual de octubre, una cita esperada, una cita que se preparaba…Una cita que se sufría pero que se disfrutaba al máximo. Era un Infierno para muchos, pero era un reto para todos.
Hemos hablado y destacado solo a algunos corredores, pero como decíamos al principio, sirva como homenaje a todos cuantos han afrontado y derrotado al Coloso asturiano.
Más historias seguirán a esta. Historias como los que han volado desde Riosa a la cima, o historias de superación que se han producido en la carrera, que hay muchas.
Isaías Díaz Peña
Pasión por las Carreras (búscame y sígueme en Facebook)