El Angliru no es subir… es la leche!!!. Solo ves cordones de las zapatillas de lo inclinado que vas
El 56 de su correo electrónico evidencia el año de nacimiento de esta gijonesa imagen de la Subida al Angliru 2018. Carmen Suárez Corujo es una atleta de largo recorrido y una de las mujeres más admiradas en Gijón, y en toda Asturias. Aunque siempre la gustó el deporte empezó en el mismo con casi treinta años. Ha corrido numerosas veces el Angliru y la organización ha decidido que este año sea la imagen, la madrina, de la prueba. En esta serie de entrevistas y reportajes con personas claves en la historia del coloso, toca ahora conocer un poco más de Carmen….Corujo.
P.- Imagen y madrina de la prueba que sientes, que piensas cuando te lo propone Alejandro de Ancos?
R.- Una satisfacción enorme. Ser la imagen de esta nueva etapa de la subida al Angliru es un orgullo para cualquier deportista y yo estoy encantada.
P.- Leo que tus inicios fueron en la montaña, que luego hay un largo idilio con el atletismo en sus diversas vertientes, y ahora has regresado a la montaña o al trail running. Cuál es la causa, a que se debe ese retorno?
R.-Siempre digo que volví casi a mis orígenes, como deportista. El comenzar a correr fue para estar en forma para el montañismo. Fue pasando el tiempo y como cada vez sufría mas en el atletismo decidí regresar a las carreras de montaña. Entendía además que estas me exigían no tantos entrenamientos.
Vamos con esas etapas
P.- Que recuerdas de tus inicios en la montaña, eran caminatas, eran competiciones?
R.-Recuerdo que a los que nos gustaba correr por montaña en Asturias teníamos poca variedad de carreras donde escoger. Nos tocaba ir con frecuencia a la zona de León o Palencia. Y yo cuando me ponía un dorsal …. competía, competía.
P.- La Carmen Suárez Corujo atleta veterana es muy activa con presencia y títulos en Campeonatos Europeos y victorias en casi todas las pruebas populares de calendario asturiano y algunas de otros lugares. Con cual de todas ellas te quedas??
R.- Con todas ellas. Fueron momentos distintos en mi vida atlética y disfrutaba en la pista, en el cross o en el asfalto.
P.- Y de nuevo regresas al mundo de la montaña que sin duda habrás notado muy cambiado. Diferencias? Sensaciones de entonces y de ahora?
R.-Las carreras de montaña son muy diferentes a hacer montañismo. En unas compites y apenas te da casi tiempo a mirar el paisaje y sin embargo al salir a hacer alguna que otra salida de alpinismo puedes admirar las vistas, escuchar a la naturaleza. Todo es muy distinto
P.- Vienes precisamente de hacer el Desafío Somiedo y primera de tu categoría y un gran puesto en la general. Que te motiva, que te mueve para afrontar estos duros, exigentes y largos retos como el de Somiedo?
R.-DesafioSomiedo lo tengo en mi agenda, es una carrera mágica y que te engancha. Yo como fondista y diesel que soy las carreras largas me vienen mejor pues salgo al tran tran.
P.- Repasando tu trayectoria he visto que incluso estuviste un año gracias a un premio en el Maratón de Sahara en los campamentos de Tindouff en lo que yo también he estado. Que recuerdas de aquella experiencia??
R.-A los campamentos de Tindouff fuimos invitados por el ayuntamiento de Gijón y fui con mi amigo el atleta veterano Manolo Bayón. Corrimos el medio maratón y fue una experiencia que no olvidaré en la vida.
P.- Vamos con la Subida al Angliru. En la primera edición eres de las pocas mujeres que finaliza y lo haces solo por detrás de Beatriz Fernández. Como lo recuerdas, te sorprendió su dureza o la conocías de antes??
R.- En aquellos años corríamos muchas carreras de asfalto y esta era completamente distinta a lo que estábamos acostumbrados a realizar. Leímos la convocatoria de la carrera y por qué no hacerlo. Se me daba bien lo de subir pero El Angliru, no es subir… es la leche!!!. Solo ves cordones de las zapatillas de lo inclinado que vas.
P.- Y en el 2005, victoria tuya, lo preparaste específicamente esta vez, como recuerdas ese triunfo, esa edición?
R.-Fue mi segunda subida al Angliru y esta vez sí que la preparé pues daban premio en metálico si lograbas bajar de 1h 25´ y me puse manos a la obra. Hice 1h 25 30” o algo así.
P.- Como fueron tus inicios en el deporte, en la escuela, en el colegio?? Que recuerdas de aquella etapa..
P.-Mis comienzos fueron en el monte y fueron muy tardíos. Allí conocí a mi marido en el Macizo de Ubiña. Y ah! empezó un poco todo, hice esquí de travesía, alguna escalada y mis primeras carreras.
P.-Para conocer un poco más de Carmen, a que dedicas, que haces??
R.-Pues ahora el tiempo lo empleo a mis amigos, la casa, a entrenar y a la cerveza, que con este calor refresca bastante y me encanta, pero sin pasarse eh!!!)
Carmen Suárez Corujo, la maratoniana de poco más de 2h50; la vencedora de casi todas las carreras del calendario asturiano, la coleccionadora de récords y medallas de veteranas, la atleta y directiva del Estadio Gijón, la que se atreve con todas las ultras, y una de las pioneras del Angliru, será este año la imagen de la carrera. Un lujo para la misma.
Isaías Diaz Peña
Pasión por las Carreras