Ramón de los Huertos, Gonzalo (136) y David Prieto

. El entorno y la dureza hacen de esta prueba algo muy especial”

Gonzalo Álvarez Toledo es historia del Angliru. Gonzalo ayudó a nacer la prueba, corrió la primera edición, formó parte del club que organizó la misma, y tiene grandes vínculos con el alma mater o inspirador de esta “carrerita”. Hablar con Gonzalo era obligado. Es uno de los grandes PROTAGONISTAS de la Subida al Angliru. Lo hacemos en un momento difícil en lo personal y en lo profesional, pero nos atiende como lo hace la buena gente, con absoluta mabilidad.

P.- Gonzalo, con los años que llevas en Asturias, las carreras en las que has tomado parte y la numerosa gente que te conoce, muchos piensan que eres de esa comunidad y sin embargo, eres de Madrid, no? que te movió de los madriles y te llevó hasta el principado??

R.-Si, nací en Madrid, pero vine a vivir a Gijón en 1997 por motivos laborales. Desde el primer momento supe que me encontraría muy a gusto en una ciudad como Gijón y en un sitio como Asturias. Ahora no lo cambiaría por nada. Aquí tienes una calidad de vida que en pocos lugares puedes encontrar.

P.-Entonces, tu infancia fue en Madrid, en qué barrio, y qué actividad deportiva realizas?

R.-Los primeros 20 años de mi vida los pasé en el barrio de Fuencarral pueblo. Mis primeros deportes fueron el baloncesto y sobre todo el ciclismo. La bici empecé tarde a cogerla pero me apasionó desde el principio. Posteriormente viví siete  años en el barrio de Canillejas  en donde doy mis primeros pasos como atleta.

P.-Y el desembarco deportivo en Asturias como fue??

R.-Pues la incorporación al mundo laboral y el disponer de menos tiempo para entrenar me motivaron a dejar de lado la bicicleta y a centrarme en el atletismo y en las carreras de fondo. Empecé a entrenar de forma sistemática y en dos años conseguí hacer mis mejores marcas en maratón y medio maratón.

P.-Conocías el Angliru antes de acudir a la primera edición? Que te sorprendió, que recuerdas de la primera edición??

R.-Si en aquellos años corría con Irisrojo Atletismo y Alejandro de Ancos apostó por esta carrera y este recorrido. Fuimos con él varios corredores del equipo un mes antes de la primera edición para conocer la subida y hacer una primera toma de contacto. La subida me encantó. No tenía nada que ver con ninguna de las carreras en las que había participado. El entorno y la dureza hacen de esta prueba algo muy especial.

P.-Tras cinco presencias como corredor a pie, en el 2017 lo haces en bici, como fue la experiencia y a que se debió?

R.-Sin duda lo hice por disfrutar de la prueba de otra forma, disfrutar disputando la prueba en bicicleta y sobre todo de la compañía de Martín Álvarez con el que participé en la modalidad de equipo corredor-ciclista.

Lo recuerdo todo como una de las experiencias deportivas que más me han llenado tanto durante la prueba, como en la celebración posterior a la carrera en compañía de Martín, Jose y Vicente Capitán, Nando, y muchos amigos.

P.-Has tomado parte en casi todas las pruebas del calendario asturiano y en otras muchas de otras comunidades. Cual no te perderías nunca, cual añoras y que observas que hayan cambiado desde una época no tan lejana como minoritarias y ahora masivas muchas de ellas?

R.-Añoro esas carreras pequeñas en las que el trato es casi familiar, en las que disfrutas del “tercer tiempo” comentando la carrera con los amigos. Cuando llevas unos años en este mundo y ha pasado la época de las marcas y de la tensión por realizar buenas carreras hay que valorar esas otras cosas..El Angliru siempre ha tenido esas características de carrera exigente pero a la vez muy gratificante en el aspecto social.

P.-IrisRojo, Ochobre, Graff 93,.Pilona Deporte, han sido tus clubes, tus grupos, Recuerdos de cada una de esas etapas, personas que estimes y valores??

R.-De todos guardo muy buenos recuerdos. IrisRojo y Ochobre fueron mis primeros equipos y en ellos, y con la ayuda de Alejandro, que me asesoró en los entrenamientos conseguí lograr unas buenas marcas. La etapa en el Graff 93 me permitió conocer a grandes atletas y personas y participar en pruebas importantes incluso ganar algún título nacional por equipos. En el Piloña estoy disfrutando de muy buenos amigos y compañeros y de un equipo de veteranos que año tras año sigue dando guerra.

P.-Acabas de superar, o estás en ello, un cáncer testicular. Como fue su detección, tratamiento, en qué fase te encuentras y crees que el deporte te ha ayudado??

R.-Afortunadamente ha pasado lo más duro de la enfermedad y ahora estoy en la fase de las revisiones mensuales. La detección fue a finales del año pasado.Tras muchos meses de deterioro físico y a pesar de que las analíticas que me hacían daban resultados correctos, un día al orinar me di cuenta que tenía un testículo inflamado. Inmediatamente visité al médico y tras una ecografía, un escáner, y una analítica de marcadores tumorales, me confirmaron que tenía un tumor. Pasado un mes me operaron y realizaron el estudio del tumor lo que confirmó que se trataba de un tumor maligno por lo que debería recibir quimioterapia. La quimio ha sido dura pero efectivamente el deporte me ha servido primero para tener una buena condición física para superar el tratamiento y sus efectos secundarios,; segundo para tener una mentalidad positiva y tercero, para sacarme de esos malos momentos por los que pasa la cabeza ante situaciones duras.

P.-Hay un Gonzalo antes y después del tumor, ha cambiado algo o mucho tu vida, la percibes igual?

R.-Mi planteamiento de vida ha cambiado totalmente, he aprendido a disfrutar de todos los momentos por pequeños que sean, y a valorar lo que realmente es importante en la vida. 

P.-Has retomado la actividad deportiva, piensas hacerlo, que te dicen los especialistas?

R.-Si, en cuanto pude tras el tratamiento empecé a retomar la actividad. El primer día solo pude caminar un kilómetro, había perdido mucha masa muscular y peso; pero aquel kilómetro me supo a gloria. Poco a poco fui aumentando la distancia y a hacer ejercicios de fuerza. Empecé a trotar y a montar en bici. Ahora me encuentro físicamente muy bien. Quiero volver a entrenar y a competir, pero no tengo ninguna prisa. 

P.-También me ha parecido leer en algún lado, en alguna otra entrevista, que ahora estas desempleado, a que te dedicas, ?

R.-Si estoy en paro actualmente, sin duda la racha que he tenido en estos últimos años no ha sido nada buena. Estoy buscando trabajo y a la vez haciendo cursos de formación. Espero que pronto vuelva todo a la normalidad.

Deseamos lo mejor en cuanto a salud y trabajo a esta gran referencia de las carreras asturianas. Deseamos ver pronto correr a quien realizara 2:21 en alguna edición del Maratón del Valle del Nalón, y que ha estado presente en la mayor parte del calendario asturiano y quien tantos y buenos amigos tiene.

Gonzalo en el Angliru:

2001 – 3º . IrisRojo – 1:03:10

2003 – 4º . IrisRojo – 1:04:45

2005 – 7º . Graff 93                     1.04:43

2006 – 4º. Graff 93                       1:05:29

2009 – 5º. Helly Hansen Avie.   1:08:09

2017- 10º  Piloña Deporte         1:00:15 (en bicicleta)

Isaías Díaz Peña

Pasión por las Carreras

LNE. Gonzalo en la actualidad
Etapa de IRISROJO, Medio Maraton de Langreo 1998, con Pallarés, Enedino y Martín A. Espinar

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies